menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Una Luz de Esperanza en el Golfo: La Vaquita Marina Muestra Signos de Resiliencia

Recientes avistamientos en el Alto Golfo de California han reavivado la esperanza para la vaquita marina, el cetáceo más amenazado del mundo. La confirmación de una población pequeña pero estable, que incluye nuevas crías, sugiere que los esfuerzos de conservación están comenzando a revertir una tendencia devastadora.
News ImageNews ImageNews Image

El Gobierno de México, en colaboración con la organización Sea Shepherd Conservation Society y dependencias como SEMARNAT, CONANP y PROFEPA, presentó los resultados del “Crucero de Observación Vaquita Marina 2025”. La expedición confirmó el avistamiento de entre siete y diez ejemplares de esta marsopa endémica, incluyendo al menos una o dos crías, lo que indica que la especie se mantiene estable y en reproducción activa. Autoridades ambientales destacaron que, por tercer año consecutivo, no se ha registrado una disminución sustancial en la población, revirtiendo la tendencia a la baja de años anteriores.

El monitoreo se realizó entre mayo y septiembre de 2025 utilizando una estrategia combinada de métodos visuales y acústicos.

Desde las embarcaciones Seahorse y Bob Barker, científicos nacionales e internacionales utilizaron binoculares de gran aumento para la observación directa. Simultáneamente, se desplegaron detectores acústicos en casi 500 sitios para registrar los sonidos de las vaquitas, permitiendo actualizar la información sobre su distribución. En el proyecto participaron también jóvenes de la comunidad de San Felipe, Baja California. Estos hallazgos son significativos dada la situación crítica de la vaquita marina. Los investigadores destacaron el avistamiento de “Frida”, una hembra reconocida que ha tenido dos crías en los últimos tres años, como evidencia de la resiliencia y capacidad reproductiva de la especie. La presencia de ejemplares jóvenes y saludables, junto con la reaparición de individuos no vistos en años, refuerza la idea de que las medidas de protección están funcionando. A pesar de las buenas noticias, la principal amenaza persiste: la pesca ilegal de totoaba con redes de enmalle, en las que las vaquitas quedan atrapadas incidentalmente. Para combatir esto, se han implementado acciones como la creación de una Zona de Tolerancia Cero (ZTC), la colocación de bloques de concreto que han reducido hasta en un 90% la presencia de redes ilegales, y el fortalecimiento de la vigilancia. Sin embargo, los expertos advierten que la supervivencia a largo plazo de la vaquita depende de la eliminación total de estas redes y del desarrollo de alternativas económicas sustentables para las comunidades pesqueras locales.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones