
Proceso de Consulta Nacional para la Revisión del T-MEC



El gobierno de México, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto en marcha un innovador proceso de consulta nacional para definir la postura del país de cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según Sergio Silva, de la Secretaría de Economía (SE), esta es la primera vez que se realiza un ejercicio de esta magnitud, con el objetivo de recabar las perspectivas de empresas, trabajadores, asociaciones y universidades para construir una posición negociadora fortalecida y representativa de los diversos intereses nacionales. Las consultas se realizan durante octubre en distintos estados y con múltiples sectores productivos, y se espera entregar un reporte consolidado el 15 de noviembre. Un ejemplo de este proceso es el Foro Regional de Consulta Pública en Michoacán, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. En estas mesas de trabajo, sectores estratégicos para el estado como el agropecuario, automotriz, metalmecánico y logístico, han presentado sus propuestas. El objetivo es que más productos michoacanos, especialmente del sector agrícola donde el estado es líder nacional, se beneficien del acuerdo.
Representantes empresariales y agroindustriales, como los de Aneberries y Agrana México, destacaron la importancia del T-MEC para su competitividad y crecimiento, subrayando la necesidad de reglas claras y certeza para las inversiones. Desde una perspectiva internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que México tiene el potencial de ampliar su participación comercial en Estados Unidos, pero condiciona este crecimiento a un avance favorable en la revisión del T-MEC y a la estabilidad institucional del país. Aunque el organismo revisó al alza su pronóstico de crecimiento para México a 1% este año, advirtió que el desempeño económico sigue siendo débil. El FMI también señaló la importancia de la profesionalización en el contexto de la reciente reforma al Poder Judicial, aunque consideró prematuro estimar su impacto.
Artículos
7






Economía
Ver más
Manifiestan su rechazo por considerar que limita garantías jurídicas y establece disposiciones retroactivas

Si bien la medida podría parecer absurda, más absurdo resultaba el gravamen impuesto a los dueños de perros, mismo que si se omitía, podía generar una multa fiscal e incluso sacrificar al animal en cuestión

Los precios del oro siguen dando titulares en los medios financieros y hay razones de fondo para ello, como el miedo a una potencial crisis financiera global. Pero, así como tiene seguidores, también cuenta con detractores de alto perfil que lo consideran una reliquia sin uso alguno

El primer paso para tener éxito es dominar a fondo la idea de negocio