La Paradoja de Trump: Más Trabajadores Extranjeros en sus Empresas, Más Restricciones para el País



A pesar de un discurso político centrado en privilegiar a los trabajadores estadounidenses y limitar la migración laboral, las prácticas empresariales de la Organización Trump muestran una tendencia opuesta. Durante el año fiscal 2025, el conglomerado del presidente contrató al menos a 184 trabajadores extranjeros, una cifra récord que supera notablemente los 121 contratados en 2021, su último año en la Casa Blanca. En total, desde 2008, la empresa ha buscado contratar a 2,033 trabajadores foráneos.
Estas contrataciones se realizan principalmente a través de los visados H-2B, para trabajadores temporales no especializados, y H-2A, para el sector agrícola.
Los puestos cubiertos incluyen camareros, personal de cocina, empleados de limpieza y trabajadores agrícolas en propiedades emblemáticas como Mar-a-Lago en Florida, diversos clubes de golf y una bodega en Virginia.
Los salarios para estos empleos oscilan entre 15.58 y 27.91 dólares por hora, según datos del Departamento de Trabajo.
Esta creciente dependencia de la mano de obra extranjera contrasta directamente con las políticas impulsadas por la administración Trump.
Un ejemplo claro es el drástico aumento en las tarifas del visado H-1B, dirigido a personal altamente calificado, que se elevó hasta 100,000 dólares para futuros solicitantes.
Esta medida encarece significativamente la contratación de talento internacional para empresas tecnológicas, científicas y médicas, mientras la propia organización del presidente se beneficia de otros programas de visas para cubrir sus vacantes estacionales. La contradicción se acentúa con las declaraciones públicas del propio Trump, quien en una entrevista en Fox News defendió la necesidad de las visas H-1B para atraer a Estados Unidos a trabajadores con “ciertos talentos”. Sin embargo, esta postura choca con las acciones de su gobierno, que desde su primer mandato ha buscado endurecer los programas de visas bajo la orden ejecutiva de “comprar productos estadounidenses y contratar estadounidenses”. La nacionalidad de los trabajadores contratados por la Organización Trump no es revelada en los datos públicos.











