menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Modernización a dos velocidades: el nuevo trámite migratorio digital y la brecha tecnológica en México

A partir del 26 de noviembre, el gobierno de México implementará un formato migratorio digital para sus ciudadanos que viajen al extranjero, una medida de modernización que contrasta con la profunda brecha digital que aún afecta a varias regiones del país.
News ImageNews ImageNews Image

Como parte de un proceso de modernización, el gobierno federal de México, a través del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), digitalizará el Formato Estadístico para Mexicanos (FEM) para quienes viajan al extranjero. A partir del 26 de noviembre, este documento, que sirve para llevar un registro estadístico de las entradas y salidas de ciudadanos mexicanos, podrá llenarse desde cualquier dispositivo electrónico.

El objetivo es agilizar el proceso de abordaje en los aeropuertos y facilitar el trámite, que es oficial y gratuito. Para acceder al nuevo formato digital, los viajeros podrán escanear códigos QR que estarán disponibles en los aeropuertos internacionales o ingresar al sitio web del INM.

El formulario solicita datos personales y de vuelo, como número de vuelo, aerolínea y país de destino.

Se ofrece la opción de iniciar sesión con la cuenta Llave MX para autocompletar la información personal rápidamente.

Una vez llenado, el documento debe ser descargado para su presentación.

Sin embargo, existe información contradictoria sobre la eliminación del formato físico, ya que mientras algunas fuentes, incluido el titular del INM, Sergio Salomón Céspedes, afirman que el papel ya no estará disponible, otros comunicados indican que la opción impresa continuará para quienes así lo prefieran.

Esta iniciativa de digitalización ocurre en un contexto de una persistente brecha tecnológica en el país. Según el Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) 2025, elaborado por el Centro México Digital (CMD), Chiapas ocupa por segundo año consecutivo el último lugar a nivel nacional en avance tecnológico. El estado presenta un rezago significativo en cobertura de banda ancha, acceso a dispositivos y habilidades digitales.

La diferencia es notable en comparación con entidades líderes como la Ciudad de México. A pesar de avances puntuales en Chiapas en áreas como la digitalización de centros de salud y demandas electrónicas, la infraestructura general sigue siendo deficiente. La región sur-sureste, que incluye a Guerrero y Oaxaca, enfrenta mayores costos de acceso a internet, lo que limita la conectividad. Esta desigualdad en el desarrollo digital evidencia que, mientras se implementan trámites modernos a nivel federal, una parte importante de la población enfrenta barreras para acceder y utilizar estas nuevas herramientas tecnológicas.

Artículos

6
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones