
Protestas 'No Kings' en Estados Unidos contra Donald Trump



El sábado 18 de octubre, se llevaron a cabo más de 2,500 protestas simultáneas en los 50 estados de Estados Unidos, así como en ciudades de Europa y Canadá, como parte del movimiento "No Kings" ("No a los Reyes"). La movilización, impulsada por una coalición de unas 300 organizaciones civiles, fue la tercera gran protesta nacional desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y tuvo lugar en el contexto de un cierre de gobierno de 18 días. El objetivo principal fue denunciar las que los manifestantes consideran tendencias autocráticas y acciones antidemocráticas del presidente, como el despliegue de tropas federales en ciudades, las redadas migratorias y los ataques a la libertad de expresión. Las manifestaciones se caracterizaron por un ambiente pacífico y en ocasiones festivo, con bandas de música y disfraces, como ranas en Portland, que se han convertido en un símbolo de resistencia.
Los participantes portaban pancartas con lemas como "Nada es más patriótico que protestar" y "Resiste al fascismo".
En ciudades como Nueva York, Chicago, Washington D.C.
y San Diego, multitudes llenaron plazas y parques.
Entre los participantes se encontraban ciudadanos, colectivos latinos y mexicanos, y figuras públicas como los senadores Bernie Sanders y Chuck Schumer, y el actor Robert De Niro, quien en un video se refirió a Trump como un "aspirante a rey".
La reacción del Partido Republicano fue de confrontación. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó las protestas como una "manifestación de odio a Estados Unidos", y acusó a los participantes de ser "marxistas", "comunistas" y "antifascistas". El propio presidente Trump, quien pasó el fin de semana en su residencia de Mar-a-Lago, Florida, declaró a Fox News: "Dicen que se refieren a mí como un rey. No soy un rey".
En respuesta, líderes demócratas y organizadores defendieron el derecho a la protesta como un acto patriótico. El congresista Glenn Ivey afirmó que las marchas eran una respuesta a los intentos de la administración de "socavar el país, destruir el Estado de derecho y socavar nuestra democracia". Los organizadores expresaron su objetivo de forjar un movimiento de oposición unificado para defender los valores democráticos, con la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) subrayando el mensaje de que Estados Unidos es "un país de iguales" y "de leyes que se aplican a todos".
Artículos
111














































































































Internacional
Ver más


Los países europeos, en coordinación con Ucrania, han elaborado una propuesta de 12 puntos destinada a poner fin al conflicto con Rusia, manteniendo las líneas de batalla actuales como base para cualquier negociación futura. Según Bloomberg News, la iniciativa incluiría: Garantías de seguridad para Ucrania. Fondos para reparar los daños causados por la guerra. Un […]

Del 29 al 30 de octubre, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Corea del Sur para representar a México en la reunión anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico