menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

COP30 en Brasil: Presión social y propuestas audaces marcan la agenda para abandonar los combustibles fósiles

La cumbre climática COP30 en Belém, Brasil, se convierte en el epicentro de las negociaciones globales, donde la presión social y las propuestas innovadoras buscan acelerar el fin de la era de los combustibles fósiles.
News ImageNews ImageNews Image

La Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), celebrada en Belém, Brasil, entra en su fase final de negociaciones con el objetivo, impulsado por la presidencia brasileña, de ser la cumbre de la "implementación". El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó la necesidad de terminar con la dependencia mundial de los combustibles fósiles, responsables de tres cuartas partes de las emisiones que provocan el calentamiento global.

En este contexto, la sociedad civil ha jugado un papel protagónico.

Miles de manifestantes, con una notable presencia de representantes indígenas, marcharon por Belém para presionar a los negociadores. Sus demandas se centraron en una transición energética justa, la preservación de la Amazonía y el fin inmediato del uso de petróleo, gas y carbón, los cuales fueron "enterrados" simbólicamente durante la protesta. Los grupos indígenas, en particular, han expresado su sensación de exclusión del proceso oficial de la COP, exigiendo mayor representación y la protección de sus territorios. Estos grupos llegaron a enfrentarse con las fuerzas de seguridad y forzaron una reunión con el presidente de la cumbre, André Correa do Lago, para presentar sus peticiones. En el ámbito de las negociaciones, España y Francia presentaron formalmente una propuesta para imponer una tasa adicional a los vuelos de lujo, tanto de primera clase como privados. La iniciativa argumenta que el 1% de la población mundial es responsable de más de la mitad de las emisiones de la aviación comercial y que quienes más contaminan deben contribuir más al financiamiento para la adaptación climática. Mientras tanto, los diálogos sobre temas cruciales como el financiamiento, las metas de reducción de emisiones y la transparencia avanzan con lentitud. Con la llegada de los ministros para la recta final, existe preocupación entre algunos delegados de que la falta de consenso en puntos clave pueda resultar en una "COP vacía".

Artículos

18
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones