menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Crisis en la Corona: Fraude, Renuncias y Disputas Internas Sacuden los Cimientos de Miss Universo 2025

El certamen Miss Universo 2025 enfrenta una severa crisis de credibilidad a solo unos días de su final, tras la renuncia de dos jueces oficiales en medio de graves acusaciones de fraude y manipulación que han puesto en duda la transparencia de la competencia.
News ImageNews ImageNews Image

A un día de la gala final en Bangkok, Tailandia, la edición 74 de Miss Universo se ve opacada por un escándalo de presunta corrupción. La controversia estalló con la renuncia del pianista y compositor franco-libanés Omar Harfouch, uno de los ocho jueces oficiales, quien denunció la existencia de un supuesto fraude. Según Harfouch, se realizó una votación secreta por un “jurado improvisado” para preseleccionar a 30 concursantes sin la participación del comité de selección oficial.

Acusó que este panel no autorizado incluía personas con conflictos de interés, como vínculos personales con algunas candidatas.

Sintiéndose “engañado y utilizado”, Harfouch anunció que ha consultado a un bufete de abogados en Nueva York para emprender acciones legales contra la Organización Miss Universo (MOU) por fraude, abuso de poder y corrupción, entre otros delitos.

Horas después, el exfutbolista francés Claude Makélélé también dimitió como juez, aunque citó “razones personales imprevistas” sin dar más detalles.

La Organización Miss Universo reaccionó rápidamente, negando todas las acusaciones.

En un comunicado, afirmó que ningún grupo externo fue autorizado para evaluar o clasificar a las candidatas.

La MOU sugirió que Harfouch confundió el proceso del certamen con “Beyond the Crown”, una iniciativa paralela que premia proyectos de impacto social y cuenta con su propio panel de evaluación, el cual opera de forma independiente a la competencia por la corona. La organización aceptó la renuncia de Harfouch y le advirtió que el uso no autorizado de la marca podría derivar en acciones legales. Estas renuncias se suman a una serie de polémicas que han marcado la edición. Previamente, el director de la franquicia en Tailandia, Nawat Itsaragrisil, reprendió públicamente a la representante de México, Fátima Bosch, lo que provocó una ola de críticas que incluyó pronunciamientos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y de ONU Mujeres. Se reveló que Harfouch había estado mediando en las tensiones entre Itsaragrisil y el propietario de la MOU, el mexicano Raúl Rocha. A pesar de la crisis, la final del certamen sigue programada para este viernes, cuando la actual reina, Victoria Kjaer de Dinamarca, coronará a su sucesora.

Artículos

11
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones