
MLB aprueba el uso de 'árbitros robot' a partir de 2026



El comité de competición de las Grandes Ligas (MLB) ha aprobado la implementación del Sistema Automatizado de Bolas y Strikes (ABS), conocido como 'árbitros robot', a partir de la temporada 2026. Esta tecnología, que utiliza cámaras Hawk-Eye, no reemplazará por completo a los árbitros humanos, sino que funcionará como un sistema de desafíos para aumentar la precisión en las decisiones cruciales del juego. Bajo las nuevas reglas, los árbitros de home seguirán cantando bolas y strikes, pero cada equipo dispondrá de dos desafíos por partido.
Si una apelación resulta exitosa, el equipo conservará su desafío. Además, se otorgará una apelación adicional por cada entrada extra.
Únicamente el lanzador, el receptor o el bateador podrán solicitar la revisión, y los resultados se mostrarán como gráficos digitales en las pantallas de video del estadio. Según datos de los entrenamientos de primavera, el proceso de revisión dura en promedio 13.8 segundos. El sistema ABS ha sido sometido a un extenso período de prueba desde 2019 en diversas ligas menores, incluyendo la Liga de Otoño de Arizona y la Triple A, así como en partidos de entrenamiento de primavera. Durante los entrenamientos de 2025, los equipos tuvieron éxito en el 52.2% de sus desafíos. La MLB considera esta implementación un 'término medio' que responde a la fuerte preferencia de los jugadores por un sistema de desafíos en lugar de la automatización total de cada lanzamiento. Uno de los principales objetivos de esta medida es reducir las discusiones y expulsiones, ya que más del 60% de ellas están relacionadas con el desacuerdo en bolas y strikes. El sistema también está diseñado para preservar habilidades defensivas como el 'encuadre' de lanzamientos por parte de los receptores, una técnica que podría volverse obsoleta con una automatización completa. La zona de strike del ABS se define actualmente con base en un porcentaje de la altura del bateador, siendo el 53.5% la parte superior y el 27% la inferior.
Artículos
10









Deportes
Ver más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.


