La MLB Rediseña su Futuro: La Era del Streaming y la TV Tradicional se Fusionan en Acuerdos Históricos



Las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) formalizaron una nueva era en su difusión al confirmar contratos de derechos de transmisión por tres años, que cubrirán las temporadas de 2026 a 2028, con ESPN, NBCUniversal y el gigante del streaming Netflix. Estos acuerdos, valorados en conjunto en cerca de 800 millones de dólares anuales, modifican la distribución de los partidos y marcan la entrada agresiva de las plataformas digitales en la transmisión del béisbol. El movimiento más destacado es la incursión de Netflix, que por primera vez transmitirá contenido de la MLB en vivo y de forma regular. La plataforma se aseguró eventos premium como el Home Run Derby, el juego inaugural de la temporada 2026 entre los Yanquis de Nueva York y los Gigantes de San Francisco, y el duelo del “Campo de los Sueños”. Esta asociación se alinea con la estrategia de Netflix de expandirse hacia eventos deportivos de alcance global, aunque se aclaró que no modifica los derechos de transmisión para México. Por su parte, NBCUniversal regresa a la transmisión de partidos de temporada regular después de un cuarto de siglo, adquiriendo los derechos del prestigioso “Sunday Night Baseball”, que anteriormente pertenecía a ESPN. Además, transmitirá la Serie de Comodines y otros juegos dominicales a través de la cadena NBC y su servicio de streaming Peacock.
Para ESPN, que ha transmitido béisbol desde 1990, el acuerdo representa una reconfiguración estratégica.
Aunque pierde la postemporada y el Derby de Jonrones, la cadena obtiene los derechos para vender MLB.TV a través de su aplicación, un activo considerado muy valioso financieramente. También conservará un paquete de 30 partidos nacionales durante la semana y derechos de streaming local para seis equipos.
Estos nuevos convenios coexistirán con los acuerdos vigentes que la MLB tiene con Fox y Turner Sports, los cuales expiran después de la temporada 2028.
La reestructuración busca avanzar hacia un modelo de transmisión más nacional, menos dependiente de las cadenas deportivas regionales, y prepara el terreno para futuras negociaciones.










