Revirtiendo la Extinción: Nuevos Hallazgos Demuestran que los Dinosaurios Prosperaban Antes del Asteroide



Durante décadas ha existido un debate científico sobre si los dinosaurios ya se encontraban en declive antes de que un asteroide impactara la Península de Yucatán hace 66 millones de años. Un nuevo estudio internacional, publicado en la revista Science, ofrece una contundente conclusión: los dinosaurios que habitaban Norteamérica 400,000 años antes del cataclismo eran "muy diversos y variados" y no mostraban signos de estar al borde de la extinción. La investigación se basa en nuevos datos geocronológicos de la formación rocosa Ojo Álamo en Nuevo México. Utilizando métodos de datación radioisotópica y magnetostratigráfica, los científicos determinaron con precisión la edad de los fósiles, contemporáneos a los de la conocida formación Hell Creek en el norte de Estados Unidos. A diferencia de Hell Creek, hogar de especies como el Tyrannosaurus rex y el Triceratops, la fauna de Ojo Álamo estaba dominada por el Alamosaurus, el único gran saurópodo de cuello largo que quedaba en la región. La comparación entre ambas faunas reveló "diferencias muy notables" en diversidad, tamaño, riqueza de especies y dieta.
Esta "altísima heterogeneidad" entre las poblaciones del norte y del sur, conocida como provincialidad, es una prueba empírica de que los ecosistemas de dinosaurios eran robustos y no estaban en declive. Según los autores, este hallazgo permite "cerrar un debate de décadas" en la paleontología.
Aunque el registro fósil en otros continentes es menos preciso, los indicios sugieren que las faunas de dinosaurios eran igualmente diversas en todo el planeta hasta el final del Cretácico. Este entendimiento del pasado es crucial, ya que, como señala la experta Lindsay Zanno, comprender el registro fósil de la Tierra es necesario para predecir el futuro de los ecosistemas actuales, que enfrentan una alarmante pérdida de biodiversidad. Otros descubrimientos de la misma época, como los fósiles "momificados" de un Edmontosaurus juvenil y de especímenes adultos en Wyoming que revelaron la sorprendente presencia de pezuñas, continúan enriqueciendo la imagen de un mundo de dinosaurios vibrante y lleno de sorpresas hasta sus últimos momentos.
Artículos
6Ciencia y Tecnología
Ver más
Un nuevo estudio con gemelos revela que el impacto de las redes sociales en tu salud mental podría depender más de tu genética que de la pantalla.

Un físico argentino propone que los experimentos cuánticos más famosos pueden entenderse con lógica geométrica, sin violar el sentido común ni las leyes clásicas.

Con el propósito de impulsar la investigación médica desde las aulas, estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) presentarán 25 trabajos científicos durante la edición 2025 del INVEFEST, un evento que busca fortalecer la cultura científica y contribuir a la generación de conocimiento con impacto social. El […] The post Presentarán estudiantes de Medicina de la UACJ 25 proyectos científicos en el INVEFEST 2025 appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.




