La vaquita marina se aferra a la vida: Avistamientos recientes ofrecen una esperanza cautelosa



Autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informaron que el “Crucero de Observación Vaquita Marina 2025”, realizado durante 27 días en septiembre, logró avistar entre siete y diez ejemplares. Esta cifra representa un ligero aumento respecto a la estimación de seis a ocho individuos de 2024, lo que sugiere que la población se mantiene estable y ha frenado su tendencia a la baja. El hallazgo más significativo de la expedición fue el avistamiento de una hembra llamada “Frida” junto a su cría de aproximadamente ocho meses, la cual se encuentra en buenas condiciones. La líder de la expedición, la bióloga marina Barbara Taylor, señaló que Frida podría estar nuevamente preñada, lo que representa una señal positiva de reproducción. La supervivencia de esta cría y la de otro ejemplar juvenil de un año confirman que los nuevos individuos están superando el primer y más peligroso año de vida. La expedición contó con la participación de observadores de México, Estados Unidos y Canadá a bordo de dos barcos de la organización Sea Shepherd. La metodología combinó el monitoreo visual con binoculares de largo alcance y el análisis acústico mediante 684 hidrófonos sumergibles que captaron 93 chasquidos emitidos por las vaquitas para su ecolocalización. Además, se destacó la participación de jóvenes de comunidades pesqueras locales en las labores de monitoreo. Las autoridades mexicanas reiteraron que la principal amenaza para la vaquita marina sigue siendo la pesca ilegal de totoaba con redes de enmalle, donde la marsopa queda atrapada. Dado que el consumo del buche de totoaba ocurre fuera de México, el gobierno ha solicitado ante la CITES la colaboración de Estados Unidos y China para combatir el comercio ilegal. Aunque el camino hacia la recuperación es largo —un escenario optimista estima entre 18 y 20 años para alcanzar la población de 60 ejemplares que había en 2015—, los expertos concluyen que las vaquitas que quedan están sanas y se están reproduciendo.










