
Fallecimiento de la actriz Diane Keaton



La legendaria actriz estadounidense Diane Keaton falleció a los 79 años en California, rodeada de sus seres queridos, según confirmó un portavoz de la familia a la revista People. La noticia, que generó conmoción en todo el mundo, no incluyó detalles sobre la causa del fallecimiento, ya que la familia solicitó privacidad durante este momento de duelo. Keaton dejó un legado imborrable en el cine, consolidándose como una estrella internacional con su papel de Kay Adams-Corleone en la aclamada trilogía de 'El Padrino'. Su colaboración con el director Woody Allen fue fundamental en su carrera, destacando su actuación en 'Annie Hall' (1977), que no solo le valió el Oscar a Mejor Actriz, sino que también la convirtió en un ícono de la moda con su distintivo estilo de corbatas, chalecos y sombreros.
Juntos crearon otras cintas memorables como 'Sleeper' y 'Manhattan'.
Demostrando una notable versatilidad, Keaton transitó exitosamente del drama a la comedia a lo largo de su carrera. Protagonizó éxitos de taquilla como 'El Padre de la Novia', 'El club de las primeras esposas', 'Baby Boom' y 'Something’s Gotta Give'. Además de su Oscar, fue nominada a este premio en otras tres ocasiones por sus actuaciones en 'Reds', 'Marvin’s Room' y 'Something’s Gotta Give', y recibió múltiples Globos de Oro y premios BAFTA.
En 2017, fue honrada con el Premio a la Trayectoria del Instituto Estadounidense del Cine (AFI).
Nacida como Diane Hall en Los Ángeles, se mudó a Nueva York para estudiar actuación bajo la técnica Meisner y adoptó el apellido de soltera de su madre. Fuera de la pantalla, Keaton fue conocida por su espíritu independiente; nunca se casó y adoptó a sus dos hijos, Dexter y Duke.
También fue directora, fotógrafa y autora de varias memorias, además de una defensora del bienestar animal.
Artículos
5




Cultura y Ocio
Ver más
Cultura es todo lo que produce el ser humano. Pero basta recorrer los espacios públicos para comprobar que la vieja frontera entre “alta” y “baja” sigue tan viva como siempre, solo que ahora se disfraza bajo otros nombres: lo institucional y lo popular, lo selecto y lo multitudinario, lo académico y lo festivo. Mientras en los museos y galerías del Centro Histórico se organizan exposiciones con artistas cuidadosamente seleccionados, en los zócalos y explanadas la gente se reúne espontáneamente para disfrutar de las bandas, los mariachis o las danzas regionales. La diferencia no está solo en los escenarios, sino en la relación con el público. En los primeros, los aplausos suenan discretos y el acceso es limitado; en los segundos, el entusiasmo es colectivo, contagioso y libre. Hace poco, el concierto de la Banda Cuisillos en el zócalo capitalino desbordó cualquier cálculo. Miles de personas acudieron sin necesidad de invitaciones, boletos ni acarreos: llegaron porque querían estar ahí, porque el grupo representaba algo cercano, suyo. El resultado fue un zócalo lleno, jardines dañados y, sobre todo, un debate sobre si eso “era cultura” o simple desorden popular. Pero, ¿acaso no es cultura esa energía compartida, esa emoción colectiva que hace vibrar una plaza? La contradicción es evidente: mientras las instituciones promueven la “democratización cultural”, siguen privilegiando expresiones que pocos comprenden o disfrutan. En cambio, la gente acude masivamente a lo que le habla, a lo que siente como propio. Tal vez ha llegado el momento de reconocer que lo popular no es lo opuesto a lo culto, sino su raíz viva. Que el arte también brota del bullicio del tianguis, del tamborazo en la plaza, del canto improvisado. La cultura, al final, no se mide por su etiqueta, sino por su capacidad de reunirnos y recordarnos que seguimos siendo pueblo. La entrada CULTURA ES TODO LO QUE PRODUCE EL SER HUMANO aparece primero en La Jornada de Oriente.

'Teléfono Negro 2' retoma temas como el abandono y violencia familiar, ahora bajo una óptima más brutal; la película se estrena el jueves.

'Teléfono Negro 2' retoma temas como el abandono y violencia familiar, ahora bajo una óptima más brutal; la película se estrena el jueves.

SUPERÁNDOSE