Muerte de Robert Redford
Robert Redford, ícono del cine estadounidense, falleció el 16 de septiembre a los 89 años en su hogar en Sundance, Utah, rodeado de sus seres queridos.
Nacido como Charles Robert Redford Jr.
el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, su carrera abarcó más de seis décadas, consolidándose como actor, director, productor y un influyente activista ambiental. Redford alcanzó la fama en las décadas de 1960 y 1970, convirtiéndose en uno de los rostros más reconocidos de Hollywood gracias a su participación en películas clásicas como "Butch Cassidy and the Sundance Kid" (1969) y "El golpe" (1973), ambas junto a su amigo Paul Newman. Otros de sus papeles memorables incluyen "Todos los hombres del presidente" (1976), "Tal como éramos" (1973), "África mía" (1985) y "El gran Gatsby" (1974). A pesar de su estatus de galán, Redford buscó roles complejos y se mantuvo activo hasta sus últimos años, participando incluso en el universo Marvel e indicando que "El viejo y la pistola" (2018) sería su despedida de la actuación. En 1980, debutó como director con "Gente corriente" ("Ordinary People"), película con la que ganó el Óscar a Mejor Director.
Su carrera detrás de cámaras también incluye títulos como "Nada es para siempre" ("A River Runs Through It") y "Quiz Show: El dilema".
A lo largo de su trayectoria, recibió numerosos reconocimientos, entre ellos un Óscar honorífico en 2002, varios Globos de Oro y la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016.
Quizás su legado más perdurable es su contribución al cine independiente.
En 1981 fundó el Instituto Sundance y, posteriormente, el Festival de Cine de Sundance, que se convirtió en la plataforma más importante para cineastas emergentes en Estados Unidos, impulsando las carreras de directores como Quentin Tarantino y Steven Soderbergh.
En el ámbito personal, estuvo casado con Lola Van Wagenen, con quien tuvo cuatro hijos, y desde 2009 con la pintora Sibylle Szaggars.
Le sobreviven sus hijas Shauna y Amy.