menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Mortalidad en México al alza: Enfermedades crónicas y causas externas mantienen las cifras por encima de los niveles prepandemia

En 2024, México experimentó un aumento del 2.5% en el número total de defunciones en comparación con el año anterior, una cifra que, aunque inferior a los picos de la pandemia, se mantiene por encima de los niveles previos a la emergencia sanitaria, según datos del INEGI.
News ImageNews ImageNews Image

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México registró 819,672 defunciones por todas las causas en 2024, lo que representa un incremento interanual del 2.5%.

La tasa bruta de mortalidad se situó en 630 fallecimientos por cada 100,000 habitantes, 11 unidades más que el año anterior. Si bien estas cifras son inferiores a los récords históricos de 2020 y 2021, años marcados por la pandemia de covid-19 con más de un millón de muertes cada uno, los niveles actuales continúan por encima de los registrados antes de la emergencia sanitaria. El informe detalla una disparidad de género en la mortalidad, con un 55.9% de los decesos correspondientes a hombres y un 44% a mujeres, mientras que en un 0.1% de los casos no se especificó el género. El grupo de edad más afectado fue el de los adultos mayores de 65 años, que concentró el 57.9% del total de las muertes, evidenciando la vulnerabilidad de este sector de la población. Las principales causas de muerte siguen siendo las enfermedades y problemas de salud, que representaron el 90% del total. Las enfermedades cardíacas se posicionaron como la primera causa con 192,518 casos, seguidas por la diabetes con 112,577, los tumores malignos con 95,108 y las enfermedades del hígado con 40,645 defunciones.

El 10% restante de las muertes se atribuyó a causas externas.

En esta categoría, los accidentes fueron la quinta causa general de defunción con 39,919 casos. Por su parte, los homicidios se ubicaron como la octava causa, sumando 33,550 muertes, una cifra ligeramente superior a las 32,252 registradas en 2023. El INEGI basó su análisis en los certificados y actas de defunción de las Oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y las Agencias del Ministerio Público.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones