menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El G20 en Sudáfrica: Un Frente Multilateral Desafiado por la Ausencia de Trump

Sudáfrica inauguró la cumbre del G20 en Johannesburgo con un enérgico llamado a la cooperación multilateral, en un evento marcado por el boicot del expresidente estadounidense Donald Trump y la ausencia de otros líderes clave.
News ImageNews ImageNews Image

Al inaugurar la primera cumbre del G20 celebrada en suelo africano, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, emitió un contundente alegato a favor del multilateralismo como única vía para resolver los desafíos globales. En su discurso en Johannesburgo, Ramaphosa destacó que la cooperación es indispensable para enfrentar crisis que van desde la guerra hasta el cambio climático y la desigualdad, en un foro que representa el 85% del PIB mundial y dos tercios de la población del planeta. Sin embargo, la cumbre estuvo definida por ausencias notables, principalmente el boicot del expresidente estadounidense Donald Trump, quien calificó como “una auténtica vergüenza” la realización del evento en Sudáfrica debido a la violencia reciente en el país.

Su ausencia, junto con la de líderes como Xi Jinping, Vladimir Putin, Claudia Sheinbaum y Javier Milei, generó una sombra de incertidumbre.

La delegación de Washington advirtió que podría frenar la declaración final conjunta, argumentando que Trump no participó en las reuniones preliminares, lo que amenaza con debilitar el impacto global del encuentro. La agenda de la cumbre se centró en tres temas cruciales: la guerra en Ucrania, la crisis climática y la desigualdad económica. A pesar de su ausencia, la propuesta de Trump para poner fin al conflicto en Ucrania fue discutida. En materia climática, las conversaciones se vieron influenciadas por las tensiones de la COP30 en Brasil sobre la eliminación de combustibles fósiles. Además, Sudáfrica impulsó la creación de un panel internacional contra la desigualdad económica, una iniciativa que fue bien recibida pero cuyo consenso es incierto.

Este encuentro en Johannesburgo tiene un valor simbólico, ya que cierra un ciclo de presidencias del G20 liderado por el “sur global”, que incluyó a Indonesia, India y Brasil. A pesar de la división, Sudáfrica insistió en la necesidad de alcanzar un acuerdo como señal de que el multilateralismo puede dar resultados. El gran interrogante es si se logrará una declaración conjunta, aunque se contempla la posibilidad de que el texto final no se denomine “Declaración de dirigentes del G20” para evitar tensiones.

Al finalizar la cumbre, Sudáfrica cederá la presidencia del G20 a Estados Unidos.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones