menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Apertura del Museo Casa Kahlo y el Legado de la Artista

Un nuevo museo en Coyoacán, la Casa Roja, abre sus puertas para revelar una faceta poco conocida de Frida Kahlo, centrada en su vida familiar y sus raíces. Esta inauguración ofrece una nueva perspectiva sobre el ícono cultural, cuyo legado y la autenticidad de su obra siguen siendo objeto de estudio y fascinación.
News ImageNews ImageNews Image

En el corazón de Coyoacán, Ciudad de México, ha sido inaugurado el Museo Casa Kahlo, también conocido como la Casa Roja. Este nuevo recinto cultural, ubicado en la calle Aguayo 54, busca ofrecer una perspectiva íntima y familiar de la icónica pintora Frida Kahlo, alejándose del personaje público para adentrarse en sus raíces y el círculo de afectos que la formaron. Según su sobrina nieta, Mara Romeo Kahlo, quien donó la propiedad histórica, el museo es un homenaje a toda la familia y el color rojo de sus muros simboliza “el corazón de la familia Kahlo”.

La experiencia para los visitantes se centra en espacios privados que albergan objetos familiares auténticos. Entre sus atractivos se encuentra una cocina preservada que contiene el único mural conocido de la artista, un sótano que le sirvió de refugio y una sala con fotografías familiares y audios de cartas que Frida escribía a sus hermanas. El museo también dedica espacios al compromiso social de la familia, como la obra benéfica “La Ayuda” de Cristina Kahlo, y a la relación de Frida con sus estudiantes, conocidos como “Los Fridos”. El recinto está abierto de miércoles a lunes de 9:00 a 18:00 horas, y los boletos tienen un costo de $270 para entrada general, con descuentos para ciudadanos mexicanos ($130), estudiantes y adultos mayores ($65), entre otros. La apertura de este museo coincide con el continuo interés y debate en torno al legado de Kahlo. El historiador de arte Raúl Cano Monroy subraya la importancia de la documentación y la procedencia para autentificar las obras de la pintora, ante la frecuente aparición de supuestas piezas inéditas falsas. Cano atribuye la valía artística de Frida no solo a su historia personal, sino a su estilo único, explícito y “gore”, que se diferenciaba radicalmente del de sus contemporáneas. Esta estética, ajena a su época, es clave en su valoración. La escasez de obras de Kahlo en exhibición pública ha contribuido a crear un “halo de misterio” en torno a su figura, convirtiéndola en un ícono cultural de talla mundial. Esta fascinación global se verá reflejada en una gran exposición que la Tate Modern de Londres prepara para 2026, titulada “La creación de un ícono”, con más de 130 obras. Así, mientras el mundo del arte celebra su faceta más conocida, la Casa Roja en Coyoacán ofrece ahora una mirada complementaria y profundamente personal a la mujer detrás del mito.

Artículos

15

Cultura y Ocio

Ver más
News Image
Daniel Hidalgo, compositor de Amores perros, presidirá la AMACC

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa