menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Nepal: La 'Generación Z' desafía al antiguo régimen y desata una crisis política

Las autoridades de Nepal impusieron un toque de queda en la ciudad de Simara tras violentos enfrentamientos entre la policía y jóvenes activistas. Este suceso es el más reciente capítulo de la tensión entre la 'Generación Z' y el antiguo partido gobernante, derrocado por este mismo movimiento juvenil.
News ImageNews ImageNews Image

Un toque de queda fue impuesto en Simara, al sur de Nepal, como respuesta a los enfrentamientos del jueves entre la policía y activistas del movimiento 'Generación Z'. La violencia estalló cuando los manifestantes exigieron el arresto de simpatizantes del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) (CPN-UML), el antiguo partido gobernante, por su presunta implicación en agresiones ocurridas el día anterior.

Los jóvenes bloquearon carreteras con neumáticos en llamas, lo que provocó la intervención policial y nuevos choques.

Las autoridades confirmaron la detención de dos sospechosos vinculados a los altercados del miércoles. Los disturbios comenzaron el miércoles en las inmediaciones del aeropuerto de Simara, ante la noticia de que líderes del CPN-UML, Mahesh Basnet y Shankar Pokharel, aterrizarían para un acto de campaña. Los enfrentamientos entre los jóvenes y los seguidores del partido provocaron la paralización de las operaciones aéreas y la suspensión de vuelos desde Katmandú. La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Nepal informó que al menos cinco jóvenes resultaron heridos y expresó su preocupación por la vulneración de las libertades constitucionales en el ambiente previo a las elecciones nacionales. Este conflicto es una secuela del levantamiento social de septiembre de 2025, cuando las protestas lideradas por la 'Generación Z' forzaron la dimisión del entonces primer ministro KP Sharma Oli, presidente del CPN-UML. El gobierno de Oli se había vuelto impopular debido a la corrupción y una severa crisis económica con altas tasas de desempleo juvenil. Aquellas protestas, que dejaron más de 70 muertos, llevaron al poder a un Ejecutivo interino encabezado por Sushila Karki, quien ha prometido combatir la corrupción y guiar al país hacia las elecciones previstas para marzo de 2026. Ante la nueva escalada, Karki convocó una reunión del Consejo de Seguridad Nacional y pidió a las partes evitar provocaciones.

El activismo juvenil en Nepal, que utiliza las redes sociales para organizar protestas masivas, ha sido comparado con movimientos similares en México, donde los jóvenes también expresan un 'hartazgo genuino' y exigen rendición de cuentas, justicia y seguridad, reflejando una tendencia global de movilización juvenil.

Artículos

6
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones