
Netflix busca los derechos de la UEFA Champions League



La plataforma de streaming Netflix está explorando la posibilidad de adquirir los derechos de transmisión de la UEFA Champions League para el ciclo 2027-2033, lo que representa una potencial transformación en la industria del entretenimiento deportivo. Según reportes de medios como The Times y The Guardian, la intención de Netflix sería ofertar por un partido por ronda, una estrategia medida para incursionar en el fútbol en vivo sin comprometer su estructura operativa global. Este interés surge en un contexto donde gigantes tecnológicos ya participan en la transmisión de deportes.
Amazon Prime Video emite partidos de la Premier League, Bundesliga y Serie A, mientras que Apple TV posee los derechos globales de la Major League Soccer (MLS). Junto a Netflix, otras plataformas como DAZN y YouTube también son consideradas como posibles competidoras en la próxima licitación de la UEFA. La incursión de Netflix en eventos en vivo ya ha sido probada con éxito en transmisiones de boxeo, como la pelea entre Mike Tyson y Jake Paul, y la adquisición de contenido de la WWE. El posible ingreso de estos nuevos actores coincide con un cambio en el modelo de negocio de la UEFA, que busca modernizar la venta de sus derechos televisivos. La organización planea abandonar el tradicional sistema de licencias fragmentadas por territorio para permitir que las plataformas globales compitan por paquetes multinacionales o incluso derechos mundiales. Este nuevo enfoque, gestionado por la agencia Relevent Football Partners y la empresa UC3 (creada por la UEFA y los clubes), tiene como objetivo elevar los ingresos anuales por derechos de transmisión a 5 mil millones de euros. El presidente de la UEFA, Alexander Ceferin, ha manifestado la ambición de ofrecer un fútbol más innovador y accesible para expandir las fuentes de ingresos. Paralelamente, se mencionan conversaciones discretas entre la UEFA y la Superliga para definir el futuro del fútbol europeo.
Para los aficionados, este cambio podría significar un acceso más flexible y global a los partidos, aunque también podría requerir múltiples suscripciones para seguir la competición completa.
Mientras tanto, las cadenas de televisión tradicionales enfrentan el desafío de competir con plataformas digitales que dominan los nuevos hábitos de consumo. En México, los derechos actuales son de TNT Sports (a través de HBO Max) y Caliente TV.
Artículos
4


