
Guía de la Semana 4 de la NFL 2025-2026: Partidos, horarios y dónde ver desde México



La Semana 4 de la temporada 2025-2026 de la NFL comenzó con la victoria de los Seattle Seahawks sobre los Arizona Cardinals con un marcador de 23-20, resultado con el que los Halcones Marinos mantienen un récord de 3-1 y tres triunfos consecutivos. La acción continuará durante el fin de semana con una serie de encuentros programados para el domingo 28 y lunes 29 de septiembre. La jornada del domingo iniciará a las 07:30 horas con el partido entre los Pittsburgh Steelers y los Minnesota Vikings, que se jugará en Dublín. Más tarde, a las 11:00 horas, se llevarán a cabo varios enfrentamientos simultáneos, destacando el de los Buccaneers contra los Eagles. Por la tarde, a las 14:25 horas, los Ravens se medirán ante los Chiefs, y la noche cerrará con el duelo entre los Cowboys y los Packers a las 18:20 horas. El lunes por la noche habrá dos partidos: Dolphins contra Jets a las 17:15 o 17:25 horas, y Broncos contra Bengals a las 18:15 horas.
Para los aficionados en México, existen diversas plataformas para seguir los partidos. En televisión abierta, Canal 5 y Canal 9 de Televisa transmitirán partidos semanales, los playoffs y el Super Bowl, mientras que TUDN ofrecerá resúmenes. En televisión de paga y streaming, ESPN (disponible en Star+ y Disney+) y Fox Sports (incluyendo su versión Premium) cubrirán la mayoría de los juegos; ESPN tiene la exclusividad de los partidos de domingo y lunes por la noche. Para una cobertura completa, DAZN con NFL Game Pass ofrece todos los encuentros de la temporada, y el NFL Sunday Ticket (vía YouTube TV y DirecTV) permite ver los juegos fuera del mercado local. La temporada culminará con el Super Bowl LX, programado para el domingo 8 de febrero de 2026 en el Levi's Stadium de Santa Clara, California. En cuanto al espectáculo de medio tiempo, la cantante Taylor Swift es la principal candidata para encabezarlo, con una probabilidad del 62% según las casas de apuestas, aunque la decisión final recae en Jay-Z y Roc Nation.
Artículos
6





Deportes
Ver más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.


