menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Julio César Chávez Jr. niega acusaciones de narcotráfico

El boxeador Julio César Chávez Jr. ha negado rotundamente las acusaciones de ser traficante y de tener vínculos con el crimen organizado, tras ser deportado de Estados Unidos a México. En una entrevista, el pugilista relató los detalles de su detención y el proceso legal que enfrenta.
News Image

Tras ser deportado de Estados Unidos, el boxeador Julio César Chávez Jr., de 39 años, afirmó ser inocente de los cargos que se le imputan por supuestos nexos con “Los Chapitos”, una facción del Cártel de Sinaloa.

“No soy traficante.

En Culiacán todo mundo lo sabe, yo golpear gente para un cártel y esas cosas, no”, declaró en una entrevista con TUDN.

El pugilista admitió que en ocasiones es difícil distanciarse de presuntos delincuentes, ya que anda solo y saluda a quienes se le acercan sin preguntar sobre su identidad.

Chávez Jr.

narró que su detención ocurrió en California mientras paseaba en patín, lo que calificó como un “shock”.

A pesar de tener visa, fue detenido y esta fue cancelada el mismo día.

Describió un largo traslado de más de 30 horas en varios vehículos desde California hasta un centro de detención en Texas, pasando por Arizona. Estuvo preso cinco días en Texas y posteriormente fue trasladado en avión, esposado de pies y manos, a Arizona, donde permaneció detenido por 44 días antes de ser deportado a México el 25 de agosto de 2025 a través de la garita de Nogales, Sonora. En México, un juez federal de Hermosillo lo vinculó a proceso el 23 de agosto de 2025 por el delito de delincuencia organizada, relacionado con el tráfico de armas, pero le concedió la libertad provisional. Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) apeló esta decisión el 29 de agosto, buscando revertir su libertad.

Como medidas cautelares, se le prohibió salir del país sin autorización y acercarse a los testigos del caso.

La acusación de la FGR se basa principalmente en dos conversaciones telefónicas de presuntos narcotraficantes en las que se menciona a Chávez Jr., así como en registros migratorios de Estados Unidos. La fiscalía presume que el boxeador actuaba como “esbirro” para Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”, y que su función era golpear a miembros de la organización que cometían errores.

Artículos

1