menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Proceso legal de Julio César Chávez Jr.

El boxeador Julio César Chávez Jr. rompe el silencio para negar categóricamente cualquier vínculo con el crimen organizado, en medio de un proceso legal que lo mantiene bajo la lupa de las autoridades tras su detención en Estados Unidos y posterior deportación a México.
News ImageNews ImageNews Image

El boxeador Julio César Chávez Jr.

negó tajantemente tener vínculos con el Cártel de Sinaloa y la delincuencia organizada durante una entrevista con TUDN, en su primera aparición mediática tras ser deportado de Estados Unidos. Con la frase “No soy traficante”, el púgil de 39 años se deslindó de las acusaciones que lo relacionan con la facción de ‘Los Chapitos’, insistiendo en su inocencia y aclarando que, aunque ha cometido errores personales y tuvo problemas de adicciones, nunca ha participado en actividades criminales. El proceso legal en su contra comenzó el 2 de julio de 2025, cuando fue detenido en California por una orden de captura emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) de México.

Chávez Jr.

relató que el arresto fue un “shock”, ya que ocurrió mientras paseaba en patín y tenía su visa en regla, la cual fue cancelada ese mismo día.

Tras su detención, fue trasladado por más de 30 horas a través de Arizona y Texas antes de ser deportado el 25 de agosto por la garita de Nogales, Sonora. El 23 de agosto, en Hermosillo, Sonora, el juez Enrique Hernández Miranda lo vinculó a proceso por el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico de armas. A pesar de la gravedad del cargo, se determinó que Chávez Jr. puede enfrentar el proceso en libertad bajo medidas cautelares, como la prohibición de salir del país sin autorización judicial y la obligación de firmar mensualmente. La defensa del boxeador, encabezada por el abogado Rubén Fernando Benítez, sostiene que la acusación es endeble y se basa principalmente en conversaciones telefónicas de terceros y registros migratorios.

La FGR tiene un plazo de tres meses para fortalecer su investigación.

Mientras tanto, Chávez Jr.

puede continuar con su carrera deportiva si obtiene el permiso correspondiente de un juez para pelear en el extranjero, un objetivo que busca para limpiar su nombre y retomar su vida. Su padre, el legendario Julio César Chávez, también ha salido en su defensa, afirmando que su hijo no es un delincuente.

Artículos

8