Una Nueva Mirada: El Costo y Riesgo de la Transformación Ocular de Ninel Conde



La actriz y cantante Ninel Conde, de 49 años, sorprendió al público al someterse a una cirugía estética para cambiar permanentemente el color de sus ojos, pasando de su café natural a un tono verde olivo.
El procedimiento, conocido como queratopigmentación o tatuaje corneal, fue realizado en una clínica especializada en Nueva York y, según los reportes, tuvo un costo que supera los 200,000 pesos mexicanos (aproximadamente 12,000 dólares). Conde compartió su experiencia en redes sociales, afirmando que el cambio simboliza una "transformación interior" y "una nueva etapa" en su vida. La queratopigmentación es una intervención quirúrgica que consiste en aplicar pigmentos biocompatibles directamente en la córnea para cubrir el color natural del iris. El procedimiento es rápido, dura entre 20 y 30 minutos, y se realiza con anestesia local en gotas. La artista se mostró satisfecha con el resultado, destacando que se veía "muy natural" y que la cirugía fue rápida y sin dolor. Explicó que eligió el tono verde olivo porque consideró que combinaba con su piel y cabello.
A pesar de la creciente popularidad de esta técnica entre algunas celebridades, especialistas en oftalmología y organizaciones como la American Academy of Ophthalmology advierten sobre los graves peligros asociados. Los riesgos incluyen daño en la córnea, infecciones, inflamación intraocular crónica, sensibilidad a la luz y visión borrosa. Además, existe la posibilidad de desarrollar glaucoma por el aumento de la presión ocular, lo que podría dañar el nervio óptico y causar una pérdida irreversible de la visión.
Los expertos desaconsejan este procedimiento con fines puramente cosméticos, subrayando que sus efectos son permanentes y pueden complicar futuras cirugías oculares necesarias, como las de cataratas.
La decisión de Ninel Conde generó reacciones divididas entre el público; mientras algunos seguidores elogiaron su nueva apariencia, otros expresaron su preocupación por los riesgos para la salud y la promoción de este tipo de intervenciones invasivas.





