Campanas de Esperanza: El Triunfo sobre el Cáncer Infantil en el Sistema de Salud Público Mexicano



En Aguascalientes, Renata “N”, de 5 años, fue declarada libre de leucemia aguda linfoblástica tras tres años de tratamiento en el Centro de Referencia Estatal para la Atención de Niñas y Niños con Cáncer (ONCOCREAN) del Hospital General de Zona No.
3 del IMSS.
Diagnosticada a los dos años, Renata inició su tratamiento en enero de 2022, el cual incluyó quimioterapias y múltiples hospitalizaciones, hasta que un estudio en agosto de 2025 confirmó su curación. Por su parte, en Chihuahua, Fernando “N”, de 8 años, también venció la leucemia linfoblástica aguda en el Hospital General Regional No.
1 del IMSS.
Diagnosticado a los cinco años en diciembre de 2021, finalizó su quimioterapia en junio de 2024 y, tras un año de seguimiento, tocó la Campana de la Victoria en noviembre de 2025. Su oncóloga, Selene Portillo Zavala, aprovechó para recordar a los padres los signos de alerta de la enfermedad, como cansancio excesivo y fiebre. Finalmente, en el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) del ISSSTE en Torreón, Coahuila, una paciente de 12 años se recuperó de un tumor maligno en el ovario. Su tratamiento duró seis meses e involucró tres cirugías y seis ciclos de quimioterapia, coordinados por un equipo multidisciplinario y apoyados por la infraestructura del nuevo hospital, inaugurado en mayo.
La oncóloga pediatra Cristina Romero Luna destacó que el éxito fue posible gracias al trabajo conjunto de múltiples especialidades. En todos los casos, los equipos médicos y familiares celebraron la recuperación de los menores, quienes agradecieron la atención recibida, demostrando que el cáncer infantil puede ser vencido con detección oportuna y tratamiento especializado.














