Del Toque Fantasma al Engaño en Videollamada: Las Estafas que Burlan la Seguridad Cotidiana



Expertos en ciberseguridad alertan sobre la aparición de innovadoras estafas que explotan tanto la tecnología cotidiana como la manipulación psicológica. Dos de las amenazas más destacadas son el 'ghost tapping', que afecta a los pagos sin contacto, y el fraude de la 'pantalla compartida' a través de videollamadas en WhatsApp.
Ambas modalidades demuestran cómo los delincuentes adaptan sus métodos para eludir las defensas tradicionales.
El 'ghost tapping' o 'ghost taping' se aprovecha de la tecnología de comunicación de campo cercano (NFC) presente en tarjetas de crédito y billeteras móviles.
Los estafadores utilizan lectores inalámbricos portátiles para realizar cargos no autorizados acercándose a las víctimas en lugares concurridos, usualmente por montos pequeños para no levantar sospechas.
Las tácticas incluyen ataques de retransmisión, donde la señal de la tarjeta es capturada y enviada a otra terminal, y el uso de terminales fraudulentas que clonan la información. Por otro lado, la estafa de la 'pantalla compartida' comienza con una videollamada donde el delincuente se hace pasar por un representante de una empresa, inventando una situación de urgencia para que la víctima active la función de compartir pantalla de WhatsApp. Una vez concedido el acceso, el estafador puede visualizar información sensible, como códigos de verificación, para secuestrar la cuenta y acceder a cuentas bancarias. Para protegerse, los especialistas recomiendan una combinación de tecnología y prudencia.
Contra el 'ghost tapping', se sugiere usar carteras con bloqueo RFID, activar alertas de transacciones en tiempo real, revisar los estados de cuenta con frecuencia y verificar siempre el monto en la terminal. Para el fraude en WhatsApp, es crucial no compartir la pantalla con desconocidos, nunca facilitar códigos de seguridad y activar la verificación en dos pasos (2FA). La vigilancia constante es la mejor defensa del usuario.
Artículos
5Ciencia y Tecnología
Ver más
El Laboratorio de Robótica Móvil de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP, denominado Olom-Lab, fue concebido como un ecosistema para realizar investigación en robótica móvil terrestre, aérea y marina, a través de tópicos de control automático, percepción y navegación autónoma por parte de los estudiantes de la Maestría en Ingeniería […]

Pocos atajos hay más socorridos que el clásico control + z en un ordenador (comando + z en Mac) para volver atrás en la acción que estamos haciendo. En los iPhone no existe al no haber teclado físico, aunque sí que se puede emular con un simple gesto. Es una acción de lo más útil para eliminar una parte de texto, deshacer un ajuste de una imagen y más. Y lo que decimos en el titular es literal, ya que tan solo te hacen falta tres dedos de una mano para poder accionarlo y que se produzca idéntico efecto al del control + z de un ordenador. Doble toque con tres dedos y... magia Imagina que estás escribiendo un texto con el iPhone. Da igual que sea en una aplicación de notas que en WhatsApp u otra app. Si deseas borrar la última parte que escribiste, lo más natural resulta pulsar el botón 'Delete' del teclado. Sin embargo, hay al menos dos formas más rápidas de deshacer ese texto, homologable también a la edición de imágenes y otros procesos similares. La primera de ellas es la que ya te veníamos diciendo en la introducción: usar tres dedos de tu mano y pulsar con ellos dos veces en la pantalla de forma rápida. Tras hacer esto se desharán los últimos cambios. Y vale, puede parecer algo mucho menos natural, pero acaba siendo mucho más rápido. El 'one more thing' aquí es que también tenemos la opción 'Agitar para deshacer'. Esta es algo más conocida, pero si no te suena, consiste en agitar el iPhone para realizar la acción de deshacer. Y sí, agitarlo literalmente. Ahora bien, esta opción debe estar habilitada en Ajustes > Accesibilidad > Tocar y activar la citada opción ('Agitar para deshacer'). En Applesfera Parece magia, pero es un ajuste del iPhone: así puedes controlarlo con gestos como levantar las cejas Retomando el anterior gesto, tocando dos veces con tres dedos podemos obtener otras acciones. Por ejemplo, cuando seleccionamos un texto. Lo que ocurre al hacerlo es que se abre un menú similar al que aparece en el Mac (y PC con Windows) con el click derecho del ratón. En ese menú aparecen las opciones rápidas de cortar, copiar y pegar, pero también la de deshacer. Aunque la más relevante en este caso es la función de rehacer, que es justo lo contrario a lo anterior e ideal si deshiciste un cambio accidentalmente y quieres recuperarlo. En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida en tu Mac, iPhone y iPad - La noticia El iPhone no tiene el 'control-Z" para deshacer acciones, pero tiene este gesto que es mucho mejor. Y solo te hacen falta tres dedos fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

En colaboración con el CSIC. Los tsunamis son uno de los fenómenos más poderosos y destructivos de la naturaleza. Su capacidad para recorrer océanos enteros en pocas horas los convierte en una amenaza global.

Mirar el cielo es mirar la historia del universo. La astrofísica, con sus telescopios y teorías, ha logrado convertir la luz de las estrellas en información precisa sobre el origen, la estructura y el futuro del cosmos.





