menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Avances en Cirugía Robótica en el Sector Salud Público de México

Instituciones de salud pública en México, tanto a nivel federal como estatal, están incorporando tecnología de punta para modernizar sus procedimientos quirúrgicos, prometiendo intervenciones más precisas y recuperaciones más rápidas para los derechohabientes.
News ImageNews ImageNews Image

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció un importante plan para fortalecer la infraestructura de medicina robótica a nivel nacional. Martí Batres, director general del instituto, informó sobre la adquisición de seis nuevos robots Da Vinci que se distribuirán en hospitales de la Ciudad de México, Guanajuato y Coahuila. Específicamente, el Hospital General de Saltillo comenzará a operar con esta tecnología el 24 de septiembre, seguido por el Hospital Regional de Torreón el 1 de octubre. Se aclaró que los hospitales de Chihuahua no fueron incluidos en esta primera etapa, aunque se planea dotarlos de esta tecnología posteriormente. La cirugía robótica, controlada al 100% por un cirujano a través de una consola, ofrece ventajas como incisiones más pequeñas, menor sangrado y dolor, y una recuperación más rápida para los pacientes, lo que reduce los tiempos de hospitalización. El ISSSTE, que ya cuenta con una década de experiencia en este campo en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, utilizará los nuevos equipos principalmente para cirugías oncológicas de riñón, esófago, vejiga y próstata, así como para procedimientos ginecológicos. Se han confirmado al menos 150 cirugías de este tipo para lo que resta del año. Paralelamente, en Puebla, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) marcó un hito al realizar su primera cirugía protésica de rodilla asistida por inteligencia artificial, utilizando el robot CORI. Este sistema permite un mapeo 3D en tiempo real de la anatomía del paciente para ejecutar la operación con una precisión sin precedentes. La primera beneficiaria fue una mujer de 64 años, quien pudo caminar un día después de la intervención de mínima invasión. Adicionalmente, el director del ISSSTE comunicó el inicio de la obra de una Unidad de Medicina Familiar en San Buenaventura, Coahuila, y la remodelación de otra en Oaxaca.

Artículos

15

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa