menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Estrategia Fiscal 2026: Sheinbaum Apuesta por Eficiencia Recaudatoria sin Nuevos Impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha afirmado que la Ley de Ingresos para 2026, actualmente en discusión, no contempla la creación de nuevos impuestos para los ciudadanos, centrando la estrategia del gobierno en mejorar la eficiencia recaudatoria y combatir la evasión fiscal.
News ImageNews ImageNews Image

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Ley de Ingresos para 2026 no impondrá nuevas cargas fiscales a los contribuyentes. Subrayó que la política de su gobierno no busca recaudar más a costa del pueblo, sino recaudar mejor, cerrando espacios a la corrupción y la evasión. La estrategia se basa en la eficiencia y la justicia fiscal como pilares del crecimiento, sin aumentar impuestos ni endeudar al país. El único cambio sustancial afectará al sector bancario, al que se le eliminará la deducción de los pagos relacionados con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), también conocido como IPAB.

Según la mandataria, esta medida busca que los bancos asuman plenamente sus responsabilidades fiscales.

Además, se realizarán actualizaciones menores, como en las cuotas de migración para visitantes extranjeros, descritas como de bajo impacto, y los ajustes anuales habituales por inflación.

El gobierno federal proyecta captar alrededor de 400 mil millones de pesos adicionales mediante el combate a la evasión fiscal y la corrupción. Para lograrlo, se están reforzando los mecanismos de control, como el combate a las empresas factureras y la modernización de las aduanas, donde se está concluyendo la instalación de equipos de rayos X para mejorar la verificación de mercancías.

En cuanto al aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y bebidas azucaradas, Sheinbaum puntualizó que su propósito no es recaudatorio, sino una medida de salud pública para desincentivar su consumo. Explicó que si una persona reduce su consumo, por ejemplo, de 30 a 29 refrescos al mes, no solo beneficiará su salud, sino que también equilibrará su gasto frente al ajuste del impuesto.

Artículos

5