menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La Integración de Norteamérica: Retos y Oportunidades ante la Revisión del T-MEC

En un momento decisivo para la competitividad global, la relación entre México, Estados Unidos y Canadá se consolida como un bloque estratégico, cuyo futuro se definirá en la próxima revisión del T-MEC en 2026 y a través de la labor de actores clave que impulsan la cooperación regional.
News ImageNews ImageNews Image

La integración de Norteamérica se presenta como una apuesta estratégica indispensable frente a un escenario global de tensiones geopolíticas y competencia con bloques como Asia y Europa. La interdependencia económica es profunda: México se consolidó como el primer socio comercial de Estados Unidos y, por cada dólar de manufactura que exporta, aproximadamente 40 centavos provienen de insumos estadounidenses, lo que evidencia una red de producción unificada. Este vínculo se ve fortalecido por el fenómeno del *nearshoring*, que ha impulsado la inversión extranjera directa en México con un crecimiento superior al 40 % entre 2022 y 2023, aunque para consolidar esta oportunidad se requiere inversión en infraestructura, energías limpias y educación técnica. El año 2026 marcará un punto de inflexión con la primera revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, este proceso definirá la capacidad de la región para competir con las economías asiáticas. Moctezuma señaló que el "Plan México", impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, se alinea con los objetivos estadounidenses, facilitando la negociación. Por su parte, el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, abogó por una revisión limitada para no deshacer los logros alcanzados en 31 años de colaboración. Este contexto se desarrolla con el primer año de gobierno de Sheinbaum y el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos. El fortalecimiento de la relación trilateral no depende únicamente de los gobiernos, sino también de los "Promotores de Norteamérica", un listado que reconoce a 100 líderes y 25 "Aliados Estratégicos" que construyen puentes desde distintos ámbitos. Estos actores se clasifican en categorías como Líderes empresariales, Pensadores, Conectores, Impulsores de políticas, Mexicoamericanos, Pioneros y Aliados estratégicos.

Su labor es crucial para abordar desafíos compartidos como la seguridad, el narcotráfico, la migración y la movilidad laboral, además de impulsar la cooperación en tecnología e innovación. La Copa del Mundo de 2026, que se celebrará en los tres países, sirve como metáfora de este proyecto compartido, proyectando una identidad común y demostrando que el futuro de la región depende de actuar como un solo equipo.

Artículos

8