menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Tras Tragedia en Iztapalapa, CDMX Impone Licencia E13 para Profesionalizar el Transporte de Alto Riesgo

La Ciudad de México ha implementado una nueva licencia de conducir obligatoria, la tipo E13, para operadores de vehículos que transportan sustancias peligrosas. Esta medida surge como respuesta a un trágico accidente y busca reforzar la seguridad vial mediante una regulación más estricta.
News ImageNews ImageNews Image

Como parte de una reforma al Reglamento de la Ley de Movilidad, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la Ciudad de México ha establecido la obligatoriedad de dos nuevas licencias de conducir: la tipo E12 para transporte especializado y, principalmente, la tipo E13, de uso exclusivo para operadores de vehículos que transportan sustancias tóxicas, inflamables o peligrosas, como gas LP, combustibles y productos químicos. Esta nueva regulación fue impulsada por el trágico accidente ocurrido el 10 de septiembre en la alcaldía Iztapalapa, donde la explosión de una pipa de gas provocó la muerte de 32 personas. A raíz de este suceso, el gobierno capitalino endureció los lineamientos para profesionalizar a los conductores de unidades de alto riesgo y prevenir futuras tragedias, estableciendo un estándar más alto de seguridad y competencia técnica.

Para obtener la licencia E13, los aspirantes deben cumplir con requisitos estrictos.

Es indispensable contar con una licencia tipo A con al menos tres años de antigüedad, aprobar una evaluación técnica especializada que demuestre conocimientos en la conducción de este tipo de vehículos y completar una capacitación certificada sobre el manejo seguro de materiales peligrosos. Además, deben presentar documentos como identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y, en algunos casos, un dictamen de seguridad.

Aunque las autoridades no han definido una fecha límite exacta para su obligatoriedad, la medida ya está en vigor desde octubre.

El costo aproximado del trámite es de 1,619 pesos por dos años y 2,431 pesos por tres años. El incumplimiento de esta normativa acarreará multas que pueden superar los 60,000 pesos. Adicionalmente, se estableció un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora para estas unidades y se realizarán operativos de verificación aleatorios para asegurar el cumplimiento de la ley.

Artículos

7