menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Eventos Astronómicos de Septiembre 2025: Asteroides, Eclipses y una Cuasiluna

El cosmos ofrecerá diversos espectáculos durante septiembre de 2025, incluyendo el paso cercano de un asteroide de gran tamaño, el descubrimiento de una cuasiluna y un eclipse solar parcial que será visible en el hemisferio sur.
News ImageNews ImageNews Image

Durante septiembre de 2025, la Tierra será testigo de varios fenómenos astronómicos notables. Uno de los eventos principales es el paso del asteroide 2025 FA22, detectado por la NASA, el cual se aproximará a nuestro planeta el jueves 18 de septiembre. Este objeto, con un tamaño estimado de 158 metros, comparable a un rascacielos, viajará a una velocidad de 38,865 kilómetros por hora y su punto más cercano a la Tierra será de 847,000 kilómetros. Aunque la Agencia Espacial Europea (ESA) lo incluyó en su Lista de Riesgo con una posibilidad preliminar de impacto para 2089, un monitoreo posterior permitió determinar su trayectoria final. El asteroide fue descubierto en marzo de 2025 por el telescopio Pan-STARRS 2 en Hawái y su paso podrá ser visto desde la Tierra. Otro descubrimiento relevante es el de la cuasiluna 2025 PN7, hallada por dos astrónomos españoles. Este pequeño objeto, de solo 30 metros de diámetro, sigue a la Tierra a una distancia de 300 mil kilómetros, más cerca que la propia Luna. A diferencia de una miniluna, 2025 PN7 no está ligada gravitacionalmente a la Tierra, sino al Sol, pero su órbita similar a la de nuestro planeta hará que nos acompañe durante aproximadamente 60 años.

El hallazgo se realizó con el telescopio Pan-STARRS, que forma parte del sistema ATLAS, diseñado para detectar amenazas potenciales para la Tierra.

Además, el 21 de septiembre de 2025 ocurrirá un eclipse solar parcial. Este fenómeno, en el que la Luna cubrirá solo una parte del Sol, será visible principalmente en el hemisferio sur, abarcando regiones de Oceanía, la costa este de Australia, Nueva Zelanda, algunas islas del Pacífico y zonas de la Antártida. Aunque el evento no será visible desde México, los avances tecnológicos permitirán su seguimiento en tiempo real.

La NASA también ha anunciado futuros eclipses para 2026, incluyendo un eclipse anular en febrero y un eclipse solar total en agosto de ese año.

Artículos

15

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa