Avances en la Movilidad Sustentable de Nuevo León



El Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal Rodríguez, presentó los resultados de cuatro años de trabajo enfocados en ofrecer alternativas de movilidad que priorizan el transporte público, el uso de la bicicleta y la caminata en la zona metropolitana de Monterrey. El pilar de esta estrategia es la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro, consideradas la obra de transporte más grande de México y del continente. Según los informes, la Línea 4 registra un avance del 57%, mientras que la Línea 6 ha alcanzado el 62%.
Una vez completado, este sistema de monorriel conectará los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás y Apodaca, dando servicio a más de 250,000 usuarios diarios. Se espera que algunos tramos estén listos para marzo de 2026, en el marco del Mundial de Fútbol.
El periodista David Faitelson, quien fue visto utilizando el servicio, destacó que Nuevo León tendrá un metro “muy funcional, muy moderno, muy tecnológico y muy seguro” para el evento deportivo.
Paralelamente, se moderniza la Línea 1 con la llegada de 22 nuevos trenes articulados y la rehabilitación de estaciones clave.
El sistema Transmetro también se ha expandido con 400 nuevas unidades eléctricas o de bajas emisiones que benefician a 180,000 usuarios al día. El plan integral de movilidad sustentable contempla alcanzar un total de 4,000 camiones de bajas emisiones en operación, con lo que se proyecta beneficiar a 11.5 millones de pasajeros mensualmente. En materia de movilidad inteligente, la modernización del SINTRAM ha permitido instalar 964 controladores semafóricos, reduciendo los tiempos de recorrido hasta en un 40% en las zonas sincronizadas. La estrategia se complementa con obras de infraestructura como la Carretera Interserrana, que mejorará la conectividad con el sur del estado, y proyectos de movilidad no motorizada, como un parque lineal de 6.1 kilómetros bajo la Línea 4 y puentes peatonales sobre el río Santa Catarina.
Artículos
9






