Nvidia: La Conquista de los 5 Billones de Dólares y su Papel Clave en la Geopolítica de la IA



El fabricante de chips Nvidia se convirtió en la primera compañía en superar una capitalización bursátil de 5 billones de dólares, un hito impulsado por la creciente demanda de sus procesadores en el sector de la inteligencia artificial (IA). Las acciones de la empresa subieron casi un 3% el miércoles, cerrando en aproximadamente 207 dólares por unidad, y han acumulado una revalorización superior al 50% en lo que va del año. Este crecimiento se atribuye a las expectativas generadas por el director ejecutivo, Jensen Huang, quien anunció pedidos de chips de IA por valor de 500,000 millones de dólares y planes para construir siete nuevas supercomputadoras para el gobierno de EE.
UU.
El auge de Nvidia es emblemático del optimismo que rodea a la IA, que ha disparado las valoraciones de otras gigantes tecnológicas. Microsoft y Apple también han superado los 4 billones de dólares de valor de mercado, mientras que Broadcom y Alphabet han visto aumentos significativos. Esta concentración de riqueza en un puñado de empresas de Silicon Valley es notoria: Nvidia por sí sola representa más del 8% del índice S&P 500. La compañía ha consolidado su dominio, que supera el 90% del mercado de chips de IA, gracias a una combinación de hardware (GPU) y software de programación propio, y recientemente anunció la adquisición de una participación de mil millones de dólares en Nokia para desarrollar equipos de telecomunicaciones 5G y 6G. El poder de Nvidia trasciende lo financiero, convirtiéndose en una pieza central de la política exterior del gobierno de Trump.
Sus chips son un factor clave en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, después de que sus ventas al país asiático se suspendieran por tensiones geopolíticas.
Huang ha actuado como intermediario entre Trump y el líder chino, Xi Jinping.
Se espera que un posible acuerdo para reanudar las ventas a China, que implicaría que Nvidia pague al gobierno estadounidense el 15% de dichos ingresos, impulse aún más sus finanzas.
A pesar del optimismo, algunos analistas advierten sobre la dependencia del mercado en una tecnología aún incipiente y si sus retornos justificarán las colosales inversiones.
Artículos
8Ciencia y Tecnología
Ver más
El cielo nocturno de noviembre nos sorprenderá con eventos astronómicos que no podrás perderte. Desde dos Lunas llenas, lluvias de estrellas, la Luna del Castor y la superluna del mes.Así que toma nota a este calendario astronómico en el mes con estimaciones del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué sucederá cuando 3I/ATLAS se acerque HOY a la Tierra?... ¿Será un cometa o una nave nodriza extraterrestre?CALENDARIO ASTRONÓMICO4 de noviembre Lluvias de meteoros Tauridas: las Tauridas del Sur y del Norte tendrán su actividad principal entre el 4 y el 12 de noviembre, con una frecuencia de 5 a 10 meteoros por hora. Aunque el brillo de la luna reducirá la visibilidad en los primeros días, podrían apreciarse algunos bólidos o “bolas de fuego”.5 de noviembreEl plenilunio más luminoso del año: la superluna, conocida como “Superluna del cazador” o “luna de castor”, alcanzará su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo, coincidiendo con la fase de plenilunio. Será la superluna más grande y brillante de 2025. Podrá observarse en todo México a partir de las 18:00 horas al horizonte este-sureste.8 de noviembreCometa Lemmon: el cometa C/2025 A6 (Lemmon) alcanzará su punto más cercano al Sol; si mantiene su brillo estimado, podría distinguirse sin instrumentos bajo cielos oscuros. Desde México será visible hacia el oeste, poco después del atardecer, entre las 18:30 y 19:30 horas. ¡Recomendaciones! En zona rural aparecerá como una mancha difusa color verde, en la zona urbana es recomendable usar binoculares. 10 de noviembreLuna cerca de Júpiter y Pólux. 17 de noviembreLluvias de meteoros Leonidas: a mitad de mes, las Leonidas alcanzarán su punto máximo entre el 17 y el 18 de noviembre, apenas tres días antes de la Luna nueva. El radiante de la lluvia se elevará a las 2:00 de la madrugada y alcanza su mayor altura antes del amanecer; en cielos despejados, será posible ver de 10 a 15 meteoros por hora. Las Leonidas son célebres por las tormentas de meteoros históricas que han producido; este año se espera una actividad moderada.TE PUEDE INTERESAR: ¿La Tierra tendrá dos lunas hasta el 2083? De qué trata el reciente hallazgo astronómico20 de noviembreLa noche más oscura del mes: a las 00:47 horas, ocurrirá la Luna nueva, por lo que se considerará que será la “más oscura” del mes. Será ideal para observar la Vía Láctea, cúmulos estelares como las Pléyades y galaxias como Andrómeda; también será el mejor momento para seguir el desplazamiento del cometa Lemmon mientras se aleja del Sol.21 de noviembreUrano en oposición: el gigante azul alcanzará su oposición, es decir, estará en la posición opuesta al Sol respecto a la Tierra; será el momento con mayor brillo del año y bajo cielos oscuros, podrá detectarse sin telescopio como un punto azulado en la constelación de Tauro, cerca del cúmulo de las Pléyades.24 de noviembreVenus y Mercurio: los planetas aparecerán excepcionalmente cercanos en el cielo del amanecer. Media hora antes de la salida del Sol, ambos se elevarán por el horizonte este, visibles durante pocos minutos. El fenómeno será observable sin instrumentos, siempre que el horizonte esté despejado.28 de noviembreCuarto creciente29 de noviembre Luna cerca de SaturnoTE PUEDE INTERESAR: Cometa Lemmon: ¿Cuál es la fecha y la hora EXACTA para ver el fenómeno desde México? CONSEJO PARA DISFRUTAR DEL CIELO EN NOVIEMBRE1. Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica, como zonas rurales o áreas naturales.2. Evita usar el teléfono u otras fuentes de luz para que tus ojos se adapten a la oscuridad.3. Lleva una manta o silla reclinable para mirar acostado y con la vista libre de obstáculos.4. Amplía tu campo visual para aumentar las probabilidades de ver meteoros.TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo y dónde observar el cometa Lemmon desde México del 25 al 31 de octubre?EVENTO PARA DISFRUTAR SIN TELESCOPIONo se requiere equipo especial para ver algunos eventos astronómicos. La clave está en la paciencia: tras unos 30 minutos de adaptación a la oscuridad, podrás comenzar a identificar los bólidos cruzando el firmamento. Cada uno es un fragmento cósmico que, al desintegrarse, regala un instante único de luz en el cielo.

Los avances tecnológicos y la innovación han traído consigo múltiples beneficios para las empresas, sin embargo, a medida que estas migren hacia entornos más digitales, la protección de datos será esencial… El cargo Innovación, talento y ciberresiliencia, el camino hacia la competitividad digital en México: Kyndryl apareció primero en Mundo Ejecutivo.

La competencia entre los grandes líderes tecnológicos no se detiene. The post Elon Musk presenta Grokipedia, la enciclopedia creada por inteligencia artificial, y otras cuatro noticias destacadas de la semana appeared first on Entrepreneur en Espanol.

Diego DuránUn equipo de investigadores de la Universidad de Columbia, en EU, logró el primer embarazo exitoso con la ayuda de la IA. Por medio de este sistema de IA, llamado STAR, fue posible recuperar los espermatozoides saludables de un hombre con azoospermia, condición en la que hay pocos o casi ningún espermatozoide en una eyaculación. Te puede interesar: ¿El futuro del embarazo ya llegó? China crea el primer ‘humanoide embarazado’ del mundo ¿Cómo la IA logró el primer embarazo en caso de infertilidad masculina? El éxito clínico de STAR se demostró en una pareja con un historial de infertilidad de 19 años, con 15 ciclos de fertilización in vitro (FIV) fallidos. El hombre se había sometido a múltiples búsquedas de espermatozoides manuales exhaustivas que no habían funcionado. La cronología de este logro fue registrada en una carta publicada en The Lancet: Muestra estéril: Una muestra de semen se procesó con STAR; el examen manual previo no había revelado espermatozoides viables. Detección de la IA: El sistema STAR analizó 2.5 millones de imágenes en aproximadamente dos horas. Esperanza viable: La IA detectó siete espermatozoides en la muestra, de los cuales dos estaban móviles y eran viables. Embarazo confirmado: Los dos espermatozoides móviles recuperados fueron inyectados en dos óvulos. Trece días después, la paciente obtuvo su primera prueba de embarazo positiva. Te puede interesar: New Hope Fertility Center desarrolla la mejor tecnología en medicina reproductiva ¿Qué es el sistema STAR y cómo funciona? El sistema STAR (Seguimiento y Recuperación de Espermatozoides) es una tecnología que utiliza la IA para lograr lo que el ojo humano no puede. Su nombre rinde homenaje a la analogía astronómica: la búsqueda de un espermatozoide único entre desechos es como buscar una sola estrella diferente. Sus características y funcionamiento son: Diseño integrado: Combina un sistema de imágenes de alta velocidad y un modelo de detección basado en aprendizaje profundo. Velocidad impresionante: STAR puede analizar muestras a una velocidad capaz de procesar más de 8 millones de imágenes por hora. Detección con IA: Utiliza una arquitectura avanzada (YLOO) y un filtro que rastrea al espermatozoide candidato en diez fotogramas consecutivos antes de confirmarlo. El sistema emplea un chip microfluídico, un pequeño dispositivo que controla y manipula fluidos. Además, cuenta con canales finos como un cabello para aislar el espermatozoide. Un robot lo extrae en milisegundos. Bioseguridad máxima: Todos los componentes microfluídicos son de un solo uso y el sistema opera como un circuito cerrado para eliminar el riesgo de contaminación. Te puede interesar: Robot con útero artificial podría ser el futuro de la gestación subrogada ¿Qué es la azoospermia y cómo el sistema STAR podría ayudar a concebir embarazos? La azoospermia y la criptozoospermia son condiciones que componen aproximadamente entre el 10% y el 15% de los casos de infertilidad masculina, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud en EU (NIH). El desafío histórico de ambas condiciones no es solo que los espermatozoides sean escasos, sino que deben encontrarse con suficiente delicadeza para que puedan usarse después para fertilizar un óvulo. El sistema STAR ofrece un avance debido a las capacidades que el doctor Zev Williams, director del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, explicó para Columbia Spectator: Es una alternativa no invasiva: Ofrece una opción frente a procedimientos invasivos como la extracción de espermatozoides testiculares (TESE). Acelera la búsqueda: Analiza millones de imágenes por hora, reduciendo la dependencia de la búsqueda manual prolongada por embriólogos. Mejora la bioseguridad: Utiliza componentes microfluídicos desechables para garantizar la esterilidad. El éxito de STAR con esta pareja, que llevaba dos décadas de tratamientos fallidos, es una prueba de la viabilidad de la tecnología para superar las barreras históricas de la infertilidad. Contenidos Relacionados: ¿El futuro del embarazo ya llegó? China crea el primer ‘humanoide embarazado’ del mundoNew Hope Fertility Center desarrolla la mejor tecnología en medicina reproductivaRobot con útero artificial podría ser el futuro de la gestación subrogada




