Nvidia: El Titán de $5 Billones que Redefine la Tecnología y la Geopolítica



Impulsada por una demanda sin precedentes de sus chips en medio del auge de la inteligencia artificial, Nvidia hizo historia al ser la primera compañía en alcanzar un valor de mercado de 5 billones de dólares, apenas tres meses después de superar la marca de los 4 billones. Este hito, que sitúa su valor por encima del PIB de países como Japón o el Reino Unido, ha sido descrito como el cambio tecnológico más importante desde la presentación del iPhone. Sin embargo, este rápido crecimiento ha generado preocupaciones sobre una posible burbuja tecnológica, con advertencias del Fondo Monetario Internacional y el Banco de Inglaterra. El director ejecutivo, Jensen Huang, anunció que la empresa tiene pedidos de chips de IA por valor de 500,000 millones de dólares y que construirá siete nuevas supercomputadoras para el Departamento de Energía de Estados Unidos. Estos sistemas se utilizarán para mantener y desarrollar el arsenal de armas nucleares del país, así como para investigar fuentes de energía alternativas como la fusión nuclear. El proyecto más grande, en colaboración con Oracle, integrará 100,000 de los avanzados chips Blackwell de Nvidia, reafirmando el papel crucial de la compañía en la seguridad y estrategia energética estadounidense. El dominio de Nvidia la ha colocado en el centro de la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China. El acceso a sus chips de alta gama, como el Blackwell, es un punto clave de fricción y se espera que sea discutido entre el presidente Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping. Huang ha navegado este complejo panorama elogiando las políticas de Trump para incentivar la manufactura local, al tiempo que advierte que excluir a China del ecosistema de Nvidia podría limitar el acceso a un mercado potencial de 50,000 millones de dólares y a la mitad de los desarrolladores de IA del mundo. Además de su colaboración con el gobierno, Nvidia ha expandido sus alianzas estratégicas, incluyendo una inversión de 1,000 millones de dólares en Nokia para el desarrollo de tecnología 6G y una asociación con Uber para redes de robotaxis. A pesar de la competencia de empresas como AMD, Nvidia mantiene un dominio superior al 80% en el mercado de procesadores para centros de datos de IA.
Artículos
23Economía
Ver más
Ciudad de México, 29 OCT.-Con una alerta de la oposición por el crecimiento de la deuda, la mayoría de Morena aprobó en el pleno del Senado de la República la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el 2026 que contempla ingresos por 10.1 billones de pesos. Luego de una decisión de casi cuatro […] La entrada SENADO aprueba Ley de Ingresos 2026; oposición alerta que la deuda llegará a 20 billones de pesos se publicó primero en El Sol de Chiapas.

Fernando Chico Pardo renunció a su cargo como consejero suplente de BBVA, decisión aprobó la asamblea general ordinaria de accionistas y entró en vigor el 28 de octubre.A través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la institución financiera señaló que, tras aceptar su dimisión, Chico Pardo fue liberado de toda responsabilidad derivada del desempeño de su cargo, otorgándole el finiquito correspondiente conforme a la legislación vigente.En su lugar, el banco designó a Rafael Salinas Martínez de Lecea, actual miembro del consejo de Administración, con efectos a partir de la misma fecha.También se ratificó la integración del resto del consejo, encabezado por Jaime Serra Puche como presidente y Eduardo Osuna Osuna como vicepresidente.Asimismo, la asamblea confirmó en sus cargos a los comisarios Sylvia Meljem Enríquez de Rivera y José Homero Cal y Mayor García, así como a Jacobo de Nicolás de Benito y José Francisco Eduardo Uriegas Flores como secretario y prosecretario no miembros, respectivamente.El banco precisó que los consejeros y comisarios no estarán obligados a otorgar garantías para el ejercicio de sus funciones y que los integrantes del Comité de Operaciones con Personas Relacionadas renunciaron a percibir emolumentos por su participación.Experiencia en sectores financierosChico Pardo cuenta con experiencia en los sectores financieros, de transporte y logística, así como en la industria de la hospitalidad y ahora destaca con la compra de 25 por ciento de Banamex, lo que lo convierte en el mayor accionista individual de esa institución bancaria.Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México y cuenta con un MBA por la Kellogg School of Management de Northwestern University.Inició su carrera en Wall Street tras lo cual fundó, en 1982, Acciones y Asesoría Bursátil, casa de bolsa de la que fue socio y director general hasta 1992.En ese año se fusionó con Inbursa y Chico Pardo asumió el cargo de director general del Grupo Financiero Inbursa hasta 1997.En ese año fundó Promecap, firma líder de capital privado en México, donde actualmente funge como presidente y director general; la firma se especializa en inversiones en compañías mexicanas y administra activos por más de 5 mil millones de dólares.En 2003 adquirió una participación de control en Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que opera nueve aeropuertos en el sureste de México, incluido Cancún, seis en Colombia y uno en Estados Unidos (Aeropuerto de San Juan, Puerto Rico, Luis Muñoz Marín).Cotiza en la Bolsa de Nueva York desde el año 2000 y en la Bolsa Mexicana de Valores, atendiendo a más de 70 millones de pasajeros al año. Desde hace 11 años Chico Pardo se desempeña como presidente ejecutivo del Consejo de Administración, participando activamente en todos los comités operativos.Desde 2014 es el mayor accionista individual de Carrix, el operador privado de puertos más grande de América, con presencia relevante en Estados Unidos y Latinoamérica.Forma parte de su consejo de administración en calidad de accionista y socio operador.Es también fundador y accionista mayoritario de dos plataformas hoteleras, que en conjunto administran más de 9 mil habitaciones en el segmento de lujo todo incluido y 3 mil en el segmento de ultra lujo, en alianza con marcas como:Four SeasonsOne and Only, RosewoodHyatt, entre otrasActualmente es miembro de los consejos de diversas empresas mexicanas de gran relevancia, entre ellas Grupo Carso, Grupo Industrial Saltillo y GEPP.Participación institucional y extracurricular-Miembro del Comité de Inversiones del Fondo de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas por más de una década.-Fundador y miembro de la Iniciativa del Pacto Mundial de la ONU.-Presidente del Patronato de la Universidad Iberoamericana (2005–2014). Actualmente forma parte de su máximo órgano de gobierno (UIAC).-Desde 2020 es miembro del Patronato de Northwestern University, donde fue designado como Life Trustee, siendo también miembro del Consejo Consultivo Global de la Kellog’s School of Management.-Presidente del Capítulo México de la Légion d’Honneur Française (2016-2021) y copresidente del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, organismo de alto nivel enfocado en impulsar intercambios económicos, educativos y culturales.-Filántropo y líder activo en diversas organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la educación, salud, periodismo, medio ambiente y las artes.KL


Sociedades de información crediticia, prevención de fraudes y tips financieros fueron los temas que abordó el titular de la unidad de atención a usuarios centro sur 1 de la Condusef… La entrada Ofrece Condusef plática sobre educación financiera se publicó primero en Ultranoticias.




