menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Cambios en Infonavit: nuevo modelo de crédito y controversia por falta de datos

El Infonavit ha anunciado una transformación histórica en su sistema de créditos al eliminar el esquema de puntos, una medida que busca facilitar el acceso a la vivienda. Sin embargo, esta modernización contrasta con las acusaciones de desarrolladores sobre la opacidad en la entrega de datos clave para el sector.
News ImageNews ImageNews Image

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha implementado un cambio significativo en su sistema de otorgamiento de créditos, eliminando el tradicional esquema de puntaje. El modelo anterior se basaba en criterios como la edad, el salario, el ahorro acumulado y el tiempo de cotización. Con la nueva modalidad, se busca simplificar el proceso mediante una evaluación más flexible y personalizada del perfil financiero del trabajador.

Este nuevo esquema considerará factores como la estabilidad económica, el comportamiento de pago y la capacidad real de endeudamiento del solicitante, en lugar de depender únicamente de los años trabajados. El objetivo principal es promover una mayor inclusión financiera y hacer más accesible la compra de una vivienda, especialmente para los trabajadores jóvenes que, a pesar de tener ingresos estables, enfrentaban dificultades para cumplir con los requisitos del sistema anterior. El Infonavit pondrá a disposición herramientas digitales y simuladores para que los derechohabientes puedan conocer su capacidad crediticia. Aunque se eliminan los puntos, el instituto mantendrá criterios de evaluación responsables para evitar el sobreendeudamiento. Paralelamente a esta modernización, desarrolladores de vivienda en Nuevo León han acusado al Infonavit de ocultar cifras oficiales que son cruciales para el sector. Fuentes anónimas señalan que el instituto dejó de presentar informes mensuales detallados sobre la colocación de créditos por segmentos, el número de viviendas financiadas y el tipo de préstamos otorgados.

Esta información es fundamental para que los desarrolladores puedan planificar nuevos proyectos acordes con la demanda del mercado. La falta de transparencia ha generado dificultades para el sector, que requiere un flujo de datos oportuno para tomar decisiones estratégicas. La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) de Nuevo León ya ha solicitado al Infonavit que restablezca la entrega de esta información. Según los afectados, la respuesta del instituto ha sido que el servicio se reactivará, pero no se ha proporcionado una fecha concreta, lo que mantiene la incertidumbre entre los desarrolladores.

Artículos

11

Ciencia y Tecnología

Ver más
News Image
Apple no se va a tomar un respiro con los AirPods: ya trabaja en nuevos modelos Pro con cámaras y la llegada de los AirPods 5

Los AirPods Pro 3 llevan apenas unas semanas en entre nosotros y Apple ya está desarrollando las siguientes generaciones. Según Mark Gurman, la compañía trabaja en unos nuevos AirPods Pro 4, los AirPods 5 en dos configuraciones diferentes y un chip H3 que promete mejor sonido y menor latencia.El chip H3: la asignatura pendiente de los AirPods Pro 3Apple estaría desarrollando su chip H3 para audio inalámbrico. Los AirPods Pro 3 han mejorado la cancelación de ruido gracias a un nuevo diseño de auricular y a unas nuevas almohadillas de espuma y silicona, pero han mantenido el mismo procesador H2 que tenía la generación anterior. Es la primera vez que una generación de AirPods Pro no estrena procesador. Eso significa que todos los avances de los AirPods Pro 3 vienen del hardware físico: micrófonos mejorados, mejor sellado del oído, nuevos filtros de sonido. Pero el procesador, que es el cerebro de la cancelación de ruido y el audio, se ha quedado igual.Con el chip H3, Apple podrá mejorar aspectos que en esta generación se han quedado en el tintero: mejor calidad de sonido, menor latencia y un algoritmo de cancelación de ruido más preciso. La latencia, sobre todo, es clave. Con funciones como la traducción simultánea de iOS 26 o un salto entre dispositivos más rápido.Los próximos AirPods Pro llegarán con cámaras infrarrojasMark Gurman confirma lo que Ming-Chi Kuo ya adelantó: Apple considera añadir cámaras a algunos modelos de AirPods. Estas cámaras infrarrojas permitirían gestos en el aire y una integración más profunda con el Vision Pro.La idea viene de lejos. En 2024, Kuo sugirió que estas cámaras mejorarían el audio espacial del Vision Pro. Después, Apple presentó una patente donde detallaba cómo funcionarían como sensores de proximidad: detectarían si estás en un espacio cerrado, si pasas la mano cerca o si los AirPods están en tu oreja o sobre la mesa. Hay patentes de Apple que muestran gestos en el aire sobre unos auriculares AirPods 5: dos modelos con sensores de temperaturaMark Gurman también afirma que Apple trabaja en dos versiones de los AirPods 5, que actualizarán los modelos de entrada y gama media. La novedad principal es la llegada de sensores de temperatura a toda la gama.El sensor de frecuencia cardíaca, que debutó en los AirPods Pro 3 para monitorizar entrenamientos, no bajará a estos modelos según Gurman. Pero Apple planea añadir más funciones de salud a los AirPods en el futuro.Tiene sentido. Los AirPods Pro 3 ya miden el ritmo cardíaco durante entrenamientos. Son dispositivos que llevamos puestos todo el día y que cada vez hacen más cosas más allá del sonido.¿Cuándo llegará todo esto?Según la información disponible, estos son los plazos estimados: Producto Fecha estimada Novedades clave AirPods Pro 4 2026 Chip H3, cámaras infrarrojas, gestos en el aire, integración con Vision Pro AirPods 5 (dos modelos) 2026 Chip H3 (posible), sensores de temperatura, mejoras de audio AirPods Max 2 2027 Chip H3, ligeros cambios de diseño Mark Gurman no da fechas concretas, pero Ming-Chi Kuo sitúa los AirPods Pro con mejoras de hardware importantes en 2026. No pasarían dos años desde los AirPods Pro 3, sino solo uno. Los AirPods 5 probablemente lleguen en el mismo periodo, manteniendo el ritmo de actualizaciones habitual de Apple. La estrategia de Apple con los AirPods va mucho más allá del audio. Las cámaras infrarrojas o los sensores de salud convierten a estos auriculares en un dispositivo casi imprescindible si tienes iPhone. Además, los AirPods tienen una ventaja brutal: ya están en millones de orejas. No hace falta convencer a nadie de que se ponga algo nuevo. Solo tienes que añadir más funciones a lo que ya usan cada día y esperar a que llegue su ciclo de renovación. Y si ese ciclo se acelera, hay más posibilidades de hacerlo. En Applesfera | Nuevos AirPods 5 - Todo lo que creemos saber sobre los próximos auriculares de AppleEn Applesfera | AirPods Pro 3, análisis: Apple reinventa sus auriculares estrella con mejor sonido, mejor ajuste y nuevas funciones de salud - La noticia Apple no se va a tomar un respiro con los AirPods: ya trabaja en nuevos modelos Pro con cámaras y la llegada de los AirPods 5 fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Source LogoApplesfera
News Image
El que siembra ciencia y arte, cosecha esperanza, el Nobel nos deja luz

Cada año, en octubre, los Premios Nobel vuelven a recordarnos que el mundo sigue girando sobre los hombros de quienes se atreven a explorar, cuestionar y transformar la realidad. Estos galardones, establecidos en 1895 por el inventor sueco Alfred Nobel, famoso por la invención de la dinamita que llevó su nombre, no surgieron por capricho. […] Copyright © 2022 (ADN) A Diario Network, S.A.S. de C.V. | Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total sin consentimiento de esta casa editorial. El que siembra ciencia y arte, cosecha esperanza, el Nobel nos deja luz fue publicado originalmente en ADN | A Diario Network

Source LogoADN | A Diario Network
News Image
Prime Video y la serie de ciencia ficción distópica sobre inteligencia artificial que cuestiona a la humanidad

Antes de que "IA" se convirtiera en la palabra más repetida de nuestra década, existió una serie de ciencia ficción que ya imaginaba lo que pasaría si los robots se parecieran demasiado a los humanos. Hablamos de Humans, una serie británica que va más allá de los robots y se cuestiona la propia naturaleza humana. Aquí en Xataka Cine y TV te contamos por qué vale la pena ver esta distópica historia. De qué trata la serie Humans Basada en una producción sueca llamada Real Humans, esta serie británica retoma el concepto de la inteligencia artificial como tema central. Aquí la historia comienza en un presente alternativo donde los sintéticos son androides domésticos de apariencia humana que se han vuelto tan comunes como los smartphones. Sin embargo, cuando una familia adquiere un robot para facilitar su vida, nunca sospecharon que "Anita", su androide, ocultaba un gran secreto: una conciencia propia y un pasado borrado. Lo que al principio comienza como una serie con drama familiar, se convierte en una reflexión sobre el libre albedrio, la empatía y la identidad. Cada episodio profundiza entre esa delgada línea de "ser la servidumbre o luchar por la libertad". Lo que hace especial a la serie es que torna los dilemas tecnológicos en conflictos morales latentes, por ejemplo: qué es lo que nos identifica como humanos o qué tanto la conciencia es exclusiva de los seres orgánicos. Al final es una mezcla filosófica con un ritmo narrativo adictivo. En Xataka México Hoy en streaming: la película de ciencia ficción y erotismo más incómoda de la década, por fin en HBO Max La protagonista pasó semanas imitando a robots industrialesUn detalle curioso de la serie es que Gemma Chan, la protagonista que funge como Anita, pasó semanas estudiando los movimientos de robots industriales y practicando frente al espejo como eliminar los microgestos humanos para que su actuación como androide fuera más realista e incluso inquietante. Este tipo de detalles es justo lo que hace que la serie sea una joyita escondida de la ciencia ficción. Además, fue coproducida por Channel 4 y AMC, los mismos detrás de Breaking Bad.Humans no busca mostrarnos un futuro imposible, sino más bien un presente cada vez más cerca. Las preguntas de peso más bien son: ¿Cuándo la IA aprenderá a amar? y si eso sucede, ¿seguirán los humanos sintiéndose únicos? Si te gustaron películas como Ex-machina, o serie como Mejores que nosotros, deberías darle una oportunidad a esta serie- Además, puedes ver sus primeras dos temporadas en Prime Video sin costo adicional a la suscripción, sin embargo, la tercera temporada aún no está disponible en el servicio. - La noticia Prime Video y la serie de ciencia ficción distópica sobre inteligencia artificial que cuestiona a la humanidad fue publicada originalmente en Xataka México por Luis Acosta .

Source LogoXataka México
categoryVer categoría completa