Acuerdo financiero entre EUA y Argentina



Argentina y Estados Unidos han formalizado un acuerdo de estabilización cambiaria por hasta 20 mil millones de dólares, anunciado por el presidente argentino Javier Milei y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. El pacto, que establece una línea de swap de monedas entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Departamento del Tesoro de EUA, busca reforzar las reservas internacionales, estabilizar el tipo de cambio del peso y promover la estabilidad macroeconómica del país sudamericano. Milei explicó que el mecanismo se ejecutará solo cuando sea necesario, por ejemplo, para realizar pagos de deuda en 2026 si el riesgo país impide el acceso a los mercados de capitales. El respaldo financiero llega en un momento crítico, a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, y ha sido interpretado como un gesto político del presidente Donald Trump hacia su aliado.
Trump justificó la ayuda afirmando que “Argentina está luchando por su vida” y que “no tienen dinero”. Sin embargo, condicionó el desembolso de los fondos, que podrían duplicarse hasta 40 mil millones de dólares con capital privado, a que Milei y su partido obtengan un buen resultado electoral. El mandatario estadounidense advirtió que si el oficialismo pierde, no serán “generosos” con Argentina.
Este acuerdo se produce en medio de una severa crisis económica, marcada por una fuerte devaluación del peso frente al dólar desde septiembre, una corrida cambiaria y creciente descontento social por la inflación.
El resultado electoral es crucial para Milei, quien necesita apoyo legislativo para profundizar su agenda de reformas en materia laboral, impositiva y previsional, las cuales enfrentan una amplia resistencia.
La intervención estadounidense ha generado críticas en ambos países. En Argentina, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó al gobierno de manejar la economía “a control remoto desde Estados Unidos”. En Estados Unidos, legisladores y analistas han cuestionado el uso de fondos públicos para apoyar a un gobierno extranjero, y algunos economistas advierten sobre el riesgo de un “Vietnam financiero” al intentar contener la depreciación del peso.
Artículos
7Internacional
Ver más
El poderoso huracán tiene potencial para intensificarse a categoría cinco esta noche La entrada Amenaza Melissa con ser potencialmente catastrófico para Jamaica aparece primero en Quadratín Michoacán.

Un hombre en silla de ruedas es señalado como el responsable del robo de lápidas del cementerio en California; reponer cada una tiene un costo de 4 mil dólares.


El 26 de octubre se reportó que el buque destructor, USS Gravly, de la Armada estadounidense, llegó a las costas de Trinidad y Tobago. Presuntamente, los tripulantes de la nave participarán en ejercicios militares hasta el 30 de octubre, aproximadamente. El buque se agrupa con el resto de embarcaciones estadounidenses que hacen vigilancia en los mares caribeños. TE PUEDE INTERESAR: Pentágono acepta una donación de 130 mdd para pagar al ejército durante cierre del gobiernoAnte la particular presencia del buque destructor en costas de Trinidad y Tobago, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, comentó ‘Trinidad y Tobago se mantiene como un estado soberano, comprometido con la paz y la cooperación. La visita del USS Gravely es parte de esa colaboración constante de seguridad en la lucha contra el crimen transnacional’.Edward Moodie, vicepresidente de Cruz Roja de Trinidad y Tobago, aseguró que la presencia del buque es para ‘fortalecer la colaboración y no la confrontación’.Sin embargo, exmandatarios de la Comunidad del Caribe (Caricom) expresaron sus preocupaciones respecto al incremento de buques estadounidenses en mares caribeños, ya que la tensión entre Venezuela y los Estados Unidos aumentó tras la novena embarcación, de presuntos narcotraficantes venezolanos, destruida. TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo decide Estados Unidos qué embarcaciones atacar? Esto es lo que sabemosLa Caricom expresó lo siguiente ‘La ‘zona de paz’ ha sido codificada y se ha convertido en una piedra angular en la arquitectura de la soberanía caribeña y el eje para nuestra relación con los países de nuestro hemisferio, Europa y el resto del mundo’. Se estima que tras el destructor USS Gravaly, llegará una Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina a Trinidad y Tobago.








