menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Operativo 'Charlotte's Web' Sacude a Carolina del Norte: Entre Detenciones Masivas y el Temor Comunitario

Un masivo operativo migratorio denominado 'Charlotte's Web' concluyó en Carolina del Norte, dejando más de 250 personas detenidas y una profunda estela de temor e incertidumbre en las comunidades inmigrantes.
News ImageNews ImageNews Image

El operativo federal 'Charlotte's Web', desplegado durante cinco días en Charlotte y otras localidades de Carolina del Norte, finalizó oficialmente el jueves con un saldo de más de 250 personas arrestadas. La operación, parte de una estrategia migratoria a gran escala del gobierno de Donald Trump, fue ejecutada por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza, con el objetivo declarado de detener a “los criminales más peligrosos”. Sin embargo, aunque la fase intensiva concluyó, el sheriff del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, advirtió que ICE continuará con su presencia y operaciones “con normalidad” en la zona. Las autoridades federales, incluyendo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), afirmaron que al menos 44 de los detenidos tenían antecedentes penales por delitos como agresión agravada y asalto con arma peligrosa, y que entre ellos se encontraban miembros de pandillas como MS-13 y Los Sureños. Esta justificación contrastó fuertemente con las denuncias de funcionarios locales y la comunidad.

El gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, acusó a los agentes federales de emplear perfilamiento racial, operar enmascarados y utilizar vehículos sin identificar, avivando el miedo entre la población. La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, expresó su alivio por el fin del operativo y llamó a reafirmar los valores de dignidad y unidad.

El impacto en la comunidad fue inmediato y paralizante.

Se reportó que al menos 30,000 estudiantes no asistieron a clases por temor a las redadas.

Pequeños comercios y restaurantes en barrios latinos cerraron sus puertas para evitar confrontaciones, lo que generó un clima de ansiedad constante. En respuesta, cerca de 100 personas se manifestaron frente a una tienda Home Depot en Charlotte, un lugar donde se había observado una fuerte presencia de agentes, con carteles que exigían la salida de ICE y la protección de sus comunidades. Este operativo no es un hecho aislado, sino parte de una serie de acciones similares en ciudades como Portland, Los Ángeles y Chicago, bajo la administración de Trump. Mientras Carolina del Norte intenta recuperarse, ya se planean futuras redadas; se ha informado que cerca de 250 agentes se desplegarán próximamente en Nueva Orleans, Luisiana, para una nueva operación de dos meses, confirmando que la política de deportaciones a gran escala continuará en todo el país.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones