
Orden judicial de EE. UU. contra TV Azteca por deuda millonaria



El juez federal Paul G. Gardephe, del Distrito Sur de Nueva York, ordenó a TV Azteca retirar las demandas que la empresa promovió en México en 2022 para evitar el pago de una deuda que, incluyendo capital e intereses, asciende a 580 millones de dólares. La resolución, emitida el 22 de septiembre, se fundamenta en que al emitir los bonos por 400 millones de dólares en 2017, la televisora aceptó someterse "única y exclusivamente" a la jurisdicción de las cortes neoyorquinas para resolver cualquier controversia. En 2022, TV Azteca recurrió a los tribunales de la Ciudad de México, argumentando que la pandemia de COVID-19 le impedía cumplir con sus obligaciones.
El juez capitalino Miguel Ángel Robles Villegas otorgó medidas cautelares que suspendieron los pagos, una acción que el juez Gardephe calificó como una estrategia maliciosa para obstruir a los acreedores, liderados por The Bank of New York Mellon.
El fallo estadounidense subraya que las acciones legales en México violan la política pública de Estados Unidos, que protege las cláusulas de selección de foro previamente acordadas. De no acatar la orden, TV Azteca y sus ejecutivos podrían enfrentar sanciones por desacato, que incluyen multas económicas e incluso órdenes de arresto. Existe un precedente reciente en el que Ricardo Salinas Pliego fue sancionado por desobedecer un fallo de la Corte Suprema de Nueva York que lo obligaba a pagar 20 millones de dólares a AT&T en otro litigio.
Este revés judicial se suma a otros problemas legales del empresario, quien también enfrenta adeudos fiscales en México.
El caso ha escalado al ámbito gubernamental.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México deberá revisar la actuación del juez Robles. Además, explicó que el gobierno federal está involucrado debido a un arbitraje internacional iniciado por los acreedores bajo el tratado comercial T-MEC, quienes alegan que la decisión judicial mexicana violó las obligaciones del Estado.
Sheinbaum afirmó que si existe una deuda, esta debe pagarse.
Artículos
12











Economía
Ver más

Como parte de una reunión encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director general de HSBC para México y América Latina, Jorge Arce Gama, se anunció la llegada de dos nuevas inversiones privadas por 15 mil millones de pesos para Yucatán. Durante una reunión encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, el presidente […]

Entre abril y junio de 2025, la entidad mexiquense registró exportaciones por 5 mil 419.4 millones de dólares lo cual equivale al 3.7% del total nacional.

Forbes México. Trump establece un arancel de 10% a las importaciones de madera y de 25% a los gabinetes y muebles La acción es la primera en tres sectores que Trump dijo la semana pasada que recibirían nuevos aranceles a partir del 1 de octubre, incluidas las importaciones farmacéuticas patentadas y las importaciones de camiones pesados. Trump establece un arancel de 10% a las importaciones de madera y de 25% a los gabinetes y muebles Forbes Staff