
Denuncias por abusos y desapariciones de migrantes en Estados Unidos



Diversas organizaciones civiles han levantado la voz para denunciar las graves consecuencias de las políticas antiinmigrantes de la administración de Donald Trump y las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Según los reportes, estas acciones están resultando en desapariciones, secuestros, abuso sexual y un aumento en los crímenes de odio que afectan no solo a migrantes indocumentados, sino también a residentes permanentes e incluso a ciudadanos estadounidenses. Mónica Ramírez, presidenta de Justicia para Mujeres Migrantes, alertó sobre un fenómeno inédito y alarmante: personas detenidas por el ICE que no aparecen en los registros oficiales, lo que equivale a una desaparición forzada.
Esta situación impide que sus familiares y abogados puedan localizarlos.
Ramírez citó el caso del centro de detención "Alligator Alcatraz", de donde los detenidos fueron trasladados a un paradero desconocido, ejemplificando la opacidad del sistema. Héctor Sánchez Barba, presidente de Mi Familia Vota, calificó la situación como "uno de los ataques más grandes" contra los mexicanos, señalando una "ola antimexicana" que impulsa el extremismo y los crímenes de odio. Este ambiente ha generado un "miedo increíble" en las comunidades, según María Pesqueira, de Healthy Communities Foundation, donde las personas temen salir de sus casas por el riesgo de ser "secuestrados" por su apariencia o por hablar español. Además, se han reportado altos niveles de abuso sexual contra mujeres y menores por parte de agentes migratorios, tanto durante las detenciones como en los centros, los cuales presentan condiciones "terribles".
Como respuesta a esta crisis, se presentó la iniciativa Mexicoamericanos Promoviendo el Liderazgo y la Equidad (MAPLE). El objetivo de MAPLE es fortalecer la unidad y el poder político de la comunidad mexicana y mexicoamericana, combatir la desinformación, fomentar el voto latino, luchar por los derechos humanos y promover una agenda binacional. Mientras tanto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que dos millones de inmigrantes han sido deportados o se han ido voluntariamente del país, una cifra que expertos como Ernesto Castañeda consideran "irreal" e imposible de verificar.
Artículos
8







Sociedad
Ver más
El estilista Miguel de la Mora fue asesinado anoche en ataque directo en su negocio Michy's Hair, ubicado en Polanco, informó SSC-CdMx.

Sheinbaum aclaró que Gobierno mexicano no colaboró en operativos de DEA en EU donde se decomisaron al CJNG drogas valuadas en 29 mil mdp.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno ya entró en contacto con la familia de Miguel Ángel García, mexicano muerto tras ser baleado en un ataque a agentes de ICE en Dallas.

La Secretaría de Hacienda en cumplimiento de las obligaciones de Pensiones Civiles del Estado (PCE), realizó el pago del incremento salarial del uno por ciento al personal docente jubilado del Subsistema Estatal del Magisterio, con retroactivo al primero de septiembre.