menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Actualidad y Futuro de los Espacios Museísticos

Desde renovaciones de gran escala en recintos internacionales hasta proyectos comunitarios y eventos que discuten su porvenir, los museos se encuentran en un constante estado de transformación. Diversas iniciativas en México y el extranjero demuestran los esfuerzos por mantener estos espacios culturales relevantes y accesibles para las nuevas generaciones.
News ImageNews ImageNews Image

En Ciudad Juárez se abordará el porvenir de estos recintos durante el 5to Encuentro Binacional de Museos, que se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre. Organizado por la Red de Museos de Ciudad Juárez, el evento gratuito tendrá como tema central “El Futuro de los museos en comunidades en constante cambio” y contará con conferencias y talleres en sedes como el Espacio Interactivo La Rodadora, el Museo de Arte de Ciudad Juárez y el Centro Cultural de las Fronteras, con la participación de expertos de todo el país. A nivel internacional, el Centro Pompidou de París cerró sus puertas por cinco años para una profunda renovación con un costo estimado de 460 millones de euros, de los cuales el estado francés financiará 280 millones. El proyecto, en el que participa la arquitecta mexicana Frida Escobedo, busca modernizar el edificio, que data de 1977, y reducir su consumo energético en un 40%. En México, existen iniciativas similares de revitalización, como el proyecto para remodelar el Museo de Camargo en Tamaulipas, apoyado por el programa PACMyC 2025. Impulsado por el grupo Amigas de la Beneficencia y la Cultura, el plan de un año busca fortalecer el museo como núcleo de la identidad local a través de exposiciones, conferencias y actividades itinerantes en comunidades rurales.

Otros museos en México también muestran dinamismo.

En Aguascalientes, el Museo José Guadalupe Posada, dedicado al icónico grabador, combina su edificio histórico con una ampliación moderna realizada en 2010. Por su parte, el Museo de Arte Popular Ex Convento de Santa Rosa en Puebla celebró su 99 aniversario, reafirmando su compromiso con la preservación del patrimonio. Finalmente, la Ciudad de México alberga una exposición temporal gratuita en homenaje al cantante José José en la Casa de Cultura Azcapotzalco, disponible hasta el 20 de noviembre de 2025. La muestra, titulada “Colección Privada”, exhibe objetos personales, vestuarios y premios del artista, acercando su legado al público en la alcaldía donde nació.

Artículos

10

Cultura y Ocio

Ver más
News Image
Daniel Hidalgo, compositor de Amores perros, presidirá la AMACC

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa