menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La Red de Seguridad Social en México: Claves sobre Pensiones del Bienestar, IMSS e ISSSTE para el Cierre de 2025

A medida que se acerca el cierre de 2025, los programas de pensiones y apoyos sociales del gobierno federal, IMSS e ISSSTE se preparan para la entrega de los últimos pagos del año, al tiempo que se anuncian nuevas políticas de cuidado y se definen los requisitos para futuros pensionados.
News ImageNews ImageNews Image

El Gobierno Federal se prepara para realizar el último pago de 2025 de sus programas sociales, correspondiente al bimestre noviembre-diciembre. Los beneficiarios de las pensiones para Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, Mujeres Bienestar y el programa para Madres Trabajadoras recibirán su depósito en noviembre, siguiendo un calendario alfabético que iniciará con la letra “A”. El monto para adultos mayores es de 6,200 pesos bimestrales.

Otros programas, como las becas Benito Juárez y Rita Cetina, recibirán su pago hasta diciembre.

En particular, el nuevo programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 64 años, entregará su primera dispersión de 3,000 pesos bimestrales entre finales de noviembre y principios de diciembre, con una fecha límite para la entrega de tarjetas fijada para el 10 de noviembre. En el ámbito de la seguridad social, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha definido los requisitos para pensionarse en 2026, los cuales varían según el régimen. Quienes cotizaron bajo la Ley 73 necesitarán un mínimo de 500 semanas, mientras que para los de la Ley 97 el requisito será de 875 semanas. Adicionalmente, el IMSS ofrece un aumento en la pensión a través de las “asignaciones familiares” para jubilados del régimen de 1973.

Este beneficio otorga un 15% adicional por esposa o concubina y un 10% por cada hijo o padre que dependa económicamente del pensionado.

Por su parte, los pensionados del ISSSTE recibirán la primera parte de su aguinaldo en noviembre y la segunda a principios de enero de 2026. Paralelamente, el gobierno ha anunciado una inversión de 466 mil 675 millones de pesos para fortalecer el Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, lo que representará el 1.2% del PIB en 2026. Esta iniciativa busca reconocer y redistribuir el trabajo de cuidado, que en México es realizado mayoritariamente por mujeres, quienes dedican en promedio 41.8 horas semanales a estas labores no remuneradas.

El plan incluye la construcción de mil Centros de Educación y Servicios Integrales (Cesis) para 2030. En contraste con estos programas, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) enfrenta un déficit de 680 millones de pesos en 2025 debido a la creciente carga de su sistema de pensiones.

Artículos

39
Ver más▼

Sociedad

Ver más
News Image
Nombran a Manuel Villalba Jurado como nuevo coordinador de socorros de Cruz Roja en Camargo

CAMARGO.-  Fue designado Manuel Villalba Jurado como el nuevo coordinador de socorros de Cruz Roja Camargo, hecho que se dio hace algunos días y que marca un nuevo periodo dentro de la delegación local de paramédicos. El joven coordinador de paramédicos reconoció que no ha sido nada fácil debido a lo grande de la institución […] La entrada Nombran a Manuel Villalba Jurado como nuevo coordinador de socorros de Cruz Roja en Camargo se publicó primero en Impacto Noticias.

Source LogoImpacto Noticias
categoryVer categoría completa