menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Claves de la Pensión Bienestar para el cierre de 2025: Pagos, registros y lo que deben saber los beneficiarios

La Secretaría del Bienestar se prepara para la dispersión del último pago bimestral de 2025, generando expectativas entre millones de beneficiarios de programas sociales, mientras se aclaran los procesos para nuevas inscripciones.
News ImageNews ImageNews Image

Durante noviembre de 2025, los beneficiarios de los distintos programas de la Pensión del Bienestar recibirán el último pago del año, correspondiente al bimestre noviembre-diciembre. Aunque la Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, aún no ha publicado el calendario oficial, se espera que los depósitos comiencen en los primeros días del mes y se realicen en orden alfabético según el primer apellido. La falta de pago el 1 y 2 de noviembre no se debió a que fueran días festivos oficiales, sino a la ausencia de un cronograma de dispersión y a que cayeron en fin de semana. Un programa destacado es la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mujeres de 60 a 64 años, que otorga un apoyo bimestral de 3,000 pesos. La entrega de tarjetas para nuevas beneficiarias está vigente hasta el 10 de noviembre de 2025. Quienes reciban su tarjeta obtendrán su primer depósito a finales de noviembre.

Para recoger el plástico es indispensable presentar una identificación oficial y el "talón morado" entregado durante el registro. Al cumplir 65 años, las beneficiarias pasarán automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, cuyo monto es de 6,200 pesos bimestrales. En cuanto a nuevas inscripciones, noviembre será un mes dedicado a los pagos, por lo que no se abrirán registros para programas como la pensión para personas con discapacidad de 30 a 64 años.

Sin embargo, Ariadna Montiel ha señalado la posibilidad de una nueva convocatoria en diciembre de 2025. Este apoyo, de 3,200 pesos bimestrales, opera en los 24 estados que han firmado el convenio de universalización. En las entidades sin convenio, el programa está disponible para personas que habiten en municipios indígenas, afromexicanos o con alto grado de marginación. Para resolver dudas, las beneficiarias pueden consultar el portal oficial gob.mx/bienestar, esperar un mensaje de texto (SMS) con detalles sobre la entrega de su tarjeta, o comunicarse a la Línea Bienestar al 800 639 42 64. Es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales para conocer las fechas exactas de pago y los próximos periodos de registro.

Artículos

142
Ver más▼

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa