menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Corte Suprema de EE. UU. levanta restricciones a redadas migratorias en Los Ángeles

La Corte Suprema de Estados Unidos ha permitido la reanudación de redadas migratorias a gran escala en el sur de California, al suspender una orden judicial que limitaba las detenciones basadas en perfiles raciales. Esta decisión representa una victoria clave para la política migratoria del gobierno de Donald Trump y ha generado un intenso debate sobre los derechos civiles.
News ImageNews ImageNews Image

Con una votación de 6 a 3, la mayoría conservadora de la Corte Suprema de Estados Unidos levantó una orden de restricción de un tribunal inferior que prohibía a los agentes federales de inmigración en Los Ángeles realizar detenciones basándose únicamente en factores como la raza, el idioma, el tipo de trabajo o la ubicación de una persona. La decisión congela el fallo de la jueza federal Maame E. Frimpong, quien había encontrado una "montaña de evidencia" de que las tácticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) violaban la Constitución al realizar arrestos indiscriminados, afectando incluso a ciudadanos estadounidenses. El gobierno del presidente Donald Trump argumentó que la orden judicial era una "camisa de fuerza" que restringía la aplicación de la ley migratoria. Funcionarios de la administración, como el "zar de la frontera" Tom Homan, negaron el uso de perfiles raciales, asegurando que los agentes consideran "muchos factores" para establecer una "sospecha razonable" antes de una detención. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) celebró el fallo como una "victoria para el estado de derecho" y afirmó que sus operativos se centran en "extranjeros criminales ilegales".

La decisión del máximo tribunal no fue unánime y generó opiniones encontradas.

El juez Brett Kavanaugh, en una opinión concurrente, señaló que si bien la etnia por sí sola no justifica una detención, puede ser un "factor relevante" considerado junto a otros. En un enérgico disenso, la jueza Sonia Sotomayor, junto a sus colegas liberales, advirtió que el fallo somete a "innumerables personas" a ser detenidas "simplemente por su apariencia, su acento y el hecho de que se ganan la vida haciendo trabajo manual", creando un sistema de "ciudadanos de segunda clase". La medida fue condenada por funcionarios demócratas de California, como el gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, así como por organizaciones de derechos civiles, que la calificaron como un ataque a las libertades y una luz verde para redadas inconstitucionales. Aunque el fallo es provisional mientras el caso continúa en un tribunal de apelaciones, permite al gobierno de Trump intensificar sus operativos migratorios no solo en Los Ángeles, sino también en otras ciudades como Chicago y Boston.

Artículos

20
Ver más▼

Política

Ver más
News Image
-Carnita para Morena y MC -Educación no ve la luz luz

LA pregunta esta en el aire desde ayer vía Parral: ¿puede un legislador que representa equilibrio y legalidad mantenerse en la silla mientras su apellido aparece ligado a un intento de homicidio? La respuesta debería ser igual de simple: no. Y es qué hasta antes de la noche, todo indicaba que el incidente en […] La entrada -Carnita para Morena y MC -Educación no ve la luz luz se publicó primero en Noticias de Chihuahua - La Parada Digital.

Source LogoLa Parada Digital
categoryVer categoría completa