Peso mexicano inicia noviembre bajo la presión del dólar y factores externos



El sábado 1 de noviembre de 2025, el tipo de cambio interbancario se ubicó entre 18.55 y 18.57 pesos por dólar. La moneda nacional cerró octubre con una depreciación mensual de entre 1.43% y 1.45%, rompiendo una racha de fortaleza.
En ventanillas bancarias, el dólar al menudeo alcanzó precios de venta de hasta 19.05 pesos en Banamex y 19.10 pesos en Afirme. El Banco de México (Banxico) había fijado el tipo de cambio en 18.5725 pesos el 31 de octubre.
La debilidad del peso se atribuye principalmente a factores externos que han fortalecido al dólar a nivel global.
Entre ellos destacan los recientes acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China para reducir aranceles, así como las decisiones de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. La Fed recortó su tasa de referencia a un rango de 3.75% a 4.00%, lo que disminuyó el diferencial con la tasa de México, restando atractivo al peso. Además, comentarios de funcionarios de la Fed redujeron las expectativas de nuevos recortes de tasas, impulsando aún más al dólar. A nivel local, la moneda mexicana también resintió la publicación de un débil informe del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre, afectado por un deterioro en la actividad industrial.
Este deterioro se vincula con el impacto de los cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos, principal destino de las manufacturas mexicanas.
La desaceleración económica y la inflación persistente fueron señaladas como otros retos internos.
A pesar de este panorama, los avances en temas arancelarios del T-MEC lograron mitigar parte del nerviosismo en los mercados.
Otros indicadores financieros también reflejaron la volatilidad de finales de octubre: la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó el mes con una ligera baja de 0.23%. En contraste, el oro, como activo de refugio, ganó un 3.77%, mientras que el petróleo WTI perdió un 2.23%. A pesar del comienzo de mes adverso, algunos analistas prevén que el peso mexicano podría recuperar terreno durante noviembre para lograr un cierre de año más favorable.
Artículos
6Economía
Ver más
En el marco de su visita a México, la secretaria del Departamento de Agricultura Estados Unidos, Brooke Rollins, verificó con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural… El cargo Revisan México y EU avances contra gusano barrenador; acuerdan acciones para reanudar exportación de ganado apareció primero en Juárez Noticias.


Con el propósito de fortalecer la alianza entre empleadores y trabajadores para mejorar las condiciones de vida, impulsar la productividad, robustecer la economía nacional y regional, así como responder a los desafíos derivados del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se celebró un histórico encuentro con el objetivo de firmar en el EDOMEX […]









