menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Estatus de la Vacuna de Pfizer en México: Aclaraciones de Cofepris y la Espera del Sector Privado

La comercialización de la vacuna actualizada contra COVID-19 de Pfizer en el sector privado mexicano se encuentra detenida, no por falta de aprobación sanitaria, sino por documentación incompleta por parte de la farmacéutica. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha aclarado que está a la espera de los papeles necesarios para autorizar su venta.
News ImageNews ImageNews Image

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha desmentido que la demora en la liberación de lotes de la vacuna actualizada de Pfizer para su venta en el sector privado sea su responsabilidad. En cambio, la autoridad sanitaria señaló que la farmacéutica no ha entregado la documentación completa necesaria para iniciar el trámite de autorización de comercialización. Según la Cofepris, el 7 de diciembre de 2023 se otorgó el registro sanitario a la vacuna Comirnaty de Pfizer, con una vigencia de cinco años. Posteriormente, el 19 de agosto de 2025, se autorizó la actualización de su fórmula para la nueva cepa LP.8.1, destinada a la temporada 2025-2026, lo que posicionó a México entre los primeros países en aprobar el biológico actualizado. A pesar de estas autorizaciones, la venta privada sigue pendiente.

La situación se aclaró tras una reunión virtual el pasado viernes 14 de noviembre entre ambas partes.

En dicho encuentro, Cofepris orientó a la empresa sobre los requisitos y ofreció ampliar su horario para recibir los documentos ese mismo día.

Sin embargo, Pfizer entregó solo una parte de lo requerido y se comprometió a presentar la documentación completa el martes 18 de noviembre. La comisión reiteró su disposición para avanzar con el proceso una vez que se cumplan los requisitos normativos.

Este retraso ocurre en un contexto donde el Gobierno Federal, a través de la Cofepris, mantiene restringida la venta privada de vacunas contra COVID-19, tanto de Pfizer como de Moderna, concentrando su distribución en instituciones públicas. Mientras tanto, en estados como Jalisco, ya se aplican estas vacunas y se ha informado que durante 2025 han fallecido siete personas, la mayoría de ellas sin haber sido vacunadas.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones