menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Revés Judicial a Salinas Pliego: Tribunal Ordena a TV Azteca Pagar Deuda Millonaria y Aumenta la Presión Financiera sobre el Empresario

Un tribunal federal ha revocado la protección judicial que eximía a TV Azteca del pago de una deuda superior a los 580 millones de dólares, una decisión que obliga a la empresa de Ricardo Salinas Pliego a enfrentar sus compromisos con acreedores extranjeros y que fue respaldada por la Presidencia de la República.
News ImageNews ImageNews Image

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil de la Ciudad de México revocó de manera unánime una sentencia previa que protegía a TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, del pago de una deuda con acreedores extranjeros. La resolución deja sin efecto las medidas cautelares otorgadas en 2022 por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, quien había argumentado que la crisis económica por la pandemia de COVID-19 justificaba la suspensión de los pagos. El tribunal colegiado calificó dichas medidas como “excesivas e imprecisas” y contrarias a la jurisprudencia de la Suprema Corte, permitiendo así que los acreedores reanuden las acciones legales para el cobro. El conflicto se originó por la emisión de bonos por 400 millones de dólares en 2017, con una tasa de interés anual de 8.25 por ciento. TV Azteca incumplió con los pagos semestrales desde febrero de 2021, lo que elevó el adeudo a más de 580 millones de dólares. El litigio se desarrolla tanto en México como en Estados Unidos, donde un juez de Nueva York ya había ordenado a la televisora desistir de los procesos en tribunales mexicanos, una medida que la empresa no ha cumplido y por la cual los acreedores han solicitado que se le declare en desacato. Tras el fallo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el empresario “tiene que pagar” y que todos los contribuyentes deben cumplir con sus obligaciones sin privilegios. Explicó que esta resolución podría evitar un arbitraje internacional contra el Estado mexicano, iniciado por los inversionistas. Por su parte, Grupo Salinas emitió un comunicado en el que calificó la sentencia como una “cuestión meramente accesoria” que no afecta el fondo de su defensa. La empresa reiteró su disposición al diálogo para alcanzar un “acuerdo favorable” y llamó a los acreedores a negociar para no prolongar el proceso.

Este revés judicial se suma a otros conflictos financieros de Ricardo Salinas Pliego.

El empresario mantiene un litigio con el fisco mexicano por adeudos fiscales que superan los 74 mil millones de pesos.

Además, en Estados Unidos, enfrentó otro proceso con la multinacional AT&T Inc., derivado de la venta de Iusacell, que lo llevó a pagar una fianza millonaria para evitar su arresto.

Artículos

10

Economía

Ver más
News Image
El oro se sitúa una una etapa decisiva entre récords históricos y señales de cambio

El oro ha protagonizado uno de los ascensos más notables de los últimos años, superando los 4 mil 380 dólares por onza y consolidándose como el activo más destacado del 2025. De acuerdo a un análisis de mercado de Antonio Di Giacomo, este repunte no sólo refleja su tradicional papel como refugio ante la incertidumbre global, sino también un renovado apetito por riesgo de los inversionistas. TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: la nueva casa de la RAM 1500, Stellantis realiza su lanzamiento oficialIndicó que a diferencia de otras etapas históricas, el avance actual del oro se sostiene en un contexto mixto: por un lado, las expectativas de flexibilización monetaria y la desaceleración económica en Estados Unidos alimentan la demanda del metal; por otro, el aumento del apetito por riesgo sugiere que muchos participantes lo están utilizando como un activo de rotación táctica más que como refugio defensivo. “Esta dualidad ha generado un entorno inusual, donde el oro sube junto con el mercado accionario”, destaca.Expuso que de desde la perspectiva técnica, el metal se acerca a un punto decisivo. “Los ciclos temporales que gobiernan sus movimientos muestran que el último trimestre del 2025 podría definir la tendencia dominante hacia 2026”, manifestó.Aseguró que analistas observan ventanas de volatilidad entre finales de octubre y diciembre, con niveles críticos en la zona de 3 mil 900 dólares como soporte principal y 4 mil 200 dólares como resistencia determinante. Una ruptura sostenida por encima de ese umbral abriría espacio para un nuevo máximo histórico.Sin embargo, la reciente corrección por debajo de 4 mil dólares ha encendido señales de alerta. “La disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con un repunte del dólar, ha reducido temporalmente la demanda de refugio. Si el entorno geopolítico se estabiliza y los mercados bursátiles mantienen su impulso, el oro podría enfrentar una toma de ganancias más profunda en las próximas semanas”, explicó.En conclusión, dijo que la evolución del oro dependerá de la interacción entre la política monetaria de la Reserva Federal, la fortaleza del dólar y el apetito global por riesgo. En cualquier escenario, sigue siendo un activo central dentro de la estrategia de diversificación y cobertura, pero requiere una gestión más activa y disciplinada ante un entorno de volatilidad creciente.

Source LogoVanguardia
categoryVer categoría completa