menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Nacimientos Prematuros en México: La Urgencia de la Atención Prenatal y el Cuidado Especializado

En el marco del Día Mundial del Nacimiento Prematuro, autoridades de salud en México enfatizan la importancia del control prenatal para prevenir partos antes de término, los cuales representan una de las principales causas de mortalidad y discapacidad infantil.
News ImageNews ImageNews Image

Con motivo del Día Mundial del Nacimiento Prematuro, conmemorado cada 17 de noviembre, diversas instituciones de salud en México han hecho un llamado a la prevención y al fortalecimiento de la atención especializada. Un nacimiento se considera prematuro cuando ocurre antes de las 37 semanas de gestación, una condición que, según los artículos, es una de las principales causas de muerte y discapacidad en niños menores de cinco años. Las cifras locales reflejan esta problemática: en lo que va del año, el Hospital de la Mujer en Ciudad Juárez registró 492 nacimientos prematuros, un 13.08% de su total, mientras que el IMSS en Coahuila atendió 318 casos en 2024, con una tasa de sobrevida del 76%.

Los riesgos para los bebés prematuros son significativos, ya que sus órganos no están completamente maduros para la vida extrauterina.

Entre las complicaciones inmediatas más frecuentes se encuentran el síndrome de dificultad respiratoria, la asfixia, sepsis, hemorragias cerebrales y diversas infecciones.

A largo plazo, las consecuencias pueden ser graves; un especialista señaló que el 70% de los niños con alguna discapacidad auditiva, visual o del neurodesarrollo nacieron de forma prematura.

Además, en la edad adulta, estos individuos tienen mayor propensión a desarrollar síndrome metabólico y cardiopatía isquémica.

Los expertos coinciden en que la mejor estrategia de prevención es un adecuado y oportuno control prenatal. Esta supervisión médica permite detectar factores de riesgo como antecedentes de partos prematuros, anemia, infecciones de vías urinarias o de transmisión sexual, y embarazos en edades extremas (menores de 18 o mayores de 35 años).

El IMSS en Coahuila exhortó a las mujeres a priorizar su salud prenatal para evitar complicaciones tanto para ellas como para sus bebés. Para los casos que no pueden prevenirse, el sistema de salud cuenta con equipos multidisciplinarios y tecnología avanzada.

Hospitales del IMSS en Veracruz Norte y Coahuila disponen de especialistas en pediatría, neonatología, cardiología y nutrición, así como de incubadoras, ventiladores de alta frecuencia y fototerapia para tratar la ictericia. Este año, la conmemoración del Día Mundial del Nacimiento Prematuro se centra en el derecho de los recién nacidos a acceder a programas de seguimiento tras el alta hospitalaria, asegurando que el cuidado continúe para vigilar su desarrollo neurológico, auditivo y visual.

Artículos

10
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones