menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Soberanía Energética en la Mira: Sheinbaum Defiende su Política Frente a Presiones del T-MEC

La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido firmemente la política energética de México, calificándola como una decisión soberana innegociable frente a las crecientes críticas de socios comerciales y empresariales de Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC.
News ImageNews ImageNews Image

Ante las objeciones de empresas y congresistas de Estados Unidos y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que la política energética de México no está a discusión y no será modificada. La mandataria enfatizó que las decisiones en esta materia son soberanas, no violan el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y, por lo tanto, "no está a discusión cambiar lo que se aprobó".

La postura de Sheinbaum responde a las advertencias de la National Association of Manufacturers (NAM) de Estados Unidos, que agrupa a más de 14,000 empresas como 3M, Johnson & Johnson y Caterpillar. La NAM comunicó a la administración de Donald Trump que la política mexicana mantiene el mercado "cerrado", complica la instalación de plantas y genera un "difícil clima de inversión". Según la asociación, las reformas constitucionales de 2024 agravaron los problemas identificados en las consultas del T-MEC de 2022.

Sheinbaum desestimó estas críticas, afirmando que no hay argumentos técnicos, sino "ideológicos o políticos", y señaló que el tema no ha sido central en las conversaciones directas con el gobierno estadounidense.

La presidenta defendió los ajustes al sistema eléctrico, que priorizan la operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Explicó que la Secretaría de Energía implementó un nuevo modelo para ordenar la participación privada según las necesidades del Sistema Eléctrico Nacional y la capacidad de transmisión disponible. Anteriormente, se otorgaban permisos para construir plantas en lugares sin la infraestructura de conexión necesaria. Ahora, el gobierno indicará dónde se requiere la inversión privada para evitar problemas técnicos. Además, se exigen nuevos criterios para las energías renovables, como la integración de baterías en plantas solares y eólicas para garantizar la estabilidad de la red. Sheinbaum agregó que las empresas que operaban bajo contratos de autoabasto están en proceso de regularización dentro del nuevo marco legal. Mencionó como ejemplo a la empresa Cox, que tras adquirir las plantas de Iberdrola, acordó con la Secretaría de Energía poner en orden sus contratos. Con esto, el gobierno mexicano busca redefinir los términos de la inversión privada para lograr una relación más equilibrada y asegurar la soberanía y seguridad energética del país.

Artículos

9
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones