Precios de la gasolina en México: variaciones regionales y promedios nacionales al 20 de noviembre



Durante la jornada del 20 de noviembre de 2025, el costo promedio de los combustibles a nivel nacional se mantuvo estable. Según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el portal PETROINtelligence, el precio por litro de la gasolina Regular (Magna) se ubicó entre $23.37 y $23.382 pesos; la Premium, entre $25.85 y $25.857 pesos; y el Diésel, alrededor de $26.26 pesos. El precio del gas natural vehicular promedió $12.59 pesos por litro.
En las principales entidades del país, los precios mostraron diferencias notables.
En la Ciudad de México, la gasolina Regular se cotizó en $23.47 pesos, la Premium en $26.07 y el Diésel en un promedio de $26.06. Para el Estado de México, los costos fueron de $23.71 para la Regular, $25.50 para la Premium y $25.91 para el Diésel. En Jalisco, los precios promedio se situaron en $23.88 para la Regular, $26.47 para la Premium y $26.29 para el Diésel. Por su parte, Nuevo León registró la gasolina Regular en $23.36, mientras que la Premium alcanzó uno de los precios más altos del país con $27.15, y el Diésel se vendió en $25.99. La disparidad de precios a lo largo del territorio es considerable.
La gasolina Regular más económica se encontró en Reynosa, Tamaulipas, con un costo de $21.55 por litro. En contraste, la gasolina Premium más cara se reportó en Mazatlán, Sinaloa, alcanzando los $28.30 por litro.
Estas variaciones diarias, según se informa, se deben a factores como la tarifa del petróleo, el precio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores. En Parral, se reportó que la estabilidad en los precios ha generado confianza entre gasolineros y consumidores, beneficiando la economía local. Para ayudar a los consumidores, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofrece la aplicación “Litro por Litro”, que permite localizar las gasolineras con los precios más bajos en un radio de 19 kilómetros. Además, la Profeco facilita la denuncia de abusos por parte de las estaciones de servicio a través de correo electrónico o WhatsApp.














