menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Peso cede terreno en jornada de incertidumbre global y fuga de capitales

El peso mexicano inició la semana con una depreciación frente al dólar, en una jornada marcada por la aversión al riesgo en los mercados globales y la inactividad financiera en México debido a un feriado nacional.
News ImageNews ImageNews Image

Este lunes 17 de noviembre, el peso mexicano se cotizó en los mercados internacionales alrededor de 18.33 unidades por dólar, registrando una depreciación de entre 0.14% y 0.20%. Este movimiento ocurrió en una sesión de volatilidad y menor apetito por el riesgo, mientras las instituciones financieras en México permanecieron cerradas por el feriado conmemorativo de la Revolución Mexicana.

La debilidad del peso se atribuyó principalmente al fortalecimiento del dólar a nivel global.

El índice dólar, que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, presentó una apreciación de entre 0.12% y 0.17%. La cautela de los inversionistas también fue alimentada por factores internacionales, como la contracción del 1.8% del PIB de Japón en el tercer trimestre de 2025 y la expectativa por la publicación de los resultados financieros de la empresa Nvidia y las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El nerviosismo se reflejó en los mercados bursátiles mundiales. En Asia, los principales índices como el Nikkei y el Hang Seng cerraron con pérdidas. Las bolsas europeas también operaron en terreno negativo, con el Euro Stoxx 600 registrando una caída de 0.53%. En Wall Street, los futuros apuntaban a una apertura mixta, con dudas sobre posibles recortes a las tasas de interés.

En otros mercados, tanto el precio del petróleo WTI como el bitcoin mostraron ligeros retrocesos.

De forma paralela, se informó que durante 2025 los inversionistas extranjeros han retirado más de 123 mil millones de pesos en títulos gubernamentales de México, lo que representa la mayor salida de capitales desde el periodo 2020-2021. Esta desinversión ha provocado que la tenencia de deuda mexicana en manos de extranjeros se ubique en su nivel más bajo desde 2009, una tendencia que contrasta con la entrada de capitales a otros mercados emergentes.

Artículos

16
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones