Doble Desafío para México: Contracción Económica y Debilidad del Peso Marcan el Cierre de 2025



La economía de México registró una contracción en el tercer trimestre de 2025, confirmando una desaceleración generalizada. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedió entre 0.2% y 0.3% en comparación con el trimestre anterior, lo que puso fin a dos trimestres consecutivos de crecimiento. Esta caída representa el primer retroceso de la economía nacional desde la pandemia de Covid-19. La principal causa de esta contracción fue el débil desempeño del sector industrial (actividades secundarias), que se contrajo un 1.5% trimestral y un 2.7% anual. Dentro de este sector, la construcción fue el mayor lastre con una caída del 3.3%, seguida por las manufacturas, que retrocedieron un 1.3%. En contraste, otros sectores mostraron resiliencia: las actividades primarias (agropecuarias) crecieron un 3.5% y las terciarias (servicios) avanzaron un 0.2%.
Sin embargo, el impulso de estos sectores no fue suficiente para compensar la caída de la industria.
Este entorno económico adverso coincidió con una semana complicada para el peso mexicano, que se depreció frente a un dólar fortalecido a nivel global.
La moneda nacional cerró la semana cotizando alrededor de 18.48 pesos por dólar en mercados internacionales. La caída fue impulsada por la fortaleza de la divisa estadounidense, respaldada por indicadores económicos sólidos en Estados Unidos, y por un ambiente de incertidumbre que llevó a los inversionistas a buscar activos de refugio. La volatilidad también afectó a los mercados bursátiles, con caídas en el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores y en los principales índices de Wall Street.
Ante estos resultados, las reacciones y proyecciones se ajustaron.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el país no creció mucho en 2025 debido a factores externos como los aranceles de Estados Unidos, pero aseguró que la economía se mantiene "sólida". Por su parte, instituciones financieras como Banamex revisaron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB para todo el 2025, reduciéndolo de 0.4% a 0.2%. Los analistas mantienen la cautela, señalando que el panorama futuro dependerá de factores como la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y la evolución de la confianza empresarial.









