menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

México celebra el terror y la muerte con festivales de cine y eventos culturales

Con la llegada del Día de Muertos, diversos festivales de cine de terror y eventos culturales en México presentan una amplia cartelera de actividades que fusionan el espanto cinematográfico con las tradiciones locales.
News ImageNews ImageNews Image

En el marco de las celebraciones de finales de octubre y principios de noviembre, México se convierte en escenario de importantes eventos culturales que giran en torno al cine de terror, la fantasía y la tradición del Día de Muertos, ofreciendo una variada programación para distintos públicos. Dos de los festivales de cine de género más relevantes de Latinoamérica celebran nuevas ediciones. El Mórbido Film Fest llega a su 18ª edición, consolidado como un referente del cine de fantasía y terror.

Su programación, que se extenderá por 12 días, incluye 53 largometrajes y 45 cortometrajes, con dos estrenos mundiales y 25 latinoamericanos. Por su parte, el Espanto Film Fest celebra su séptima edición, destacando por su carácter itinerante con sedes en varios estados como Hidalgo, Puebla, Oaxaca y la Ciudad de México, además de una próxima edición en Barcelona, España. Este festival, que recibió más de 700 proyectos, seleccionó 22 largometrajes y 126 cortometrajes, y presentó en Pachuca la premier de la película "6 Exorcismos". Paralelamente, el Centro Cultural Teopanzolco en Morelos presenta el programa gratuito "Calaverita de Azúcar: Fiesta de Día de Muertos en el Teopanzolco", del 30 de octubre al 2 de noviembre. Esta celebración familiar integra la tradición con el entretenimiento a través de un maratón de cine de terror con clásicos como "Halloween" (1978) y "Scream" (1996), la proyección de "El Santo contra la hija de Frankenstein", un "Picnic Sonidero" y el concierto "Ofrenda Rock" para niños y jóvenes. El programa también incluye una Instalación Monumental de Día de Muertos y un Fandango Jarocho, reafirmando el vínculo entre el arte, la comunidad y la memoria de los difuntos. Estos eventos en conjunto demuestran la riqueza de la oferta cultural en México durante esta temporada, donde el cine de género y las conmemoraciones tradicionales convergen para crear experiencias únicas que atraen tanto a aficionados del terror como a familias que buscan honrar sus costumbres.

Artículos

7